close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Sarajevo, la Jerusalén de Europa, 24 años después del asedio
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Sarajevo, la Jerusalén de Europa, 24 años después del asedio
Sarajevo

EL TIEMPO

Sarajevo, la Jerusalén de Europa, 24 años después del asedio

EL TIEMPO recorrió las calles de la capital de Bosnia y Herzegovina. Se palpita la esperanza.


Relacionados:
Sarajevo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

24 de febrero 2020, 02:26 P. M.
DA
Daniel Valero  24 de febrero 2020, 02:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Fueron 125 días de excavaciones. Sudor, cuerpos con llagas, heridos y hasta el temor latente de que su actividad bajo tierra no saliera a la superficie y les costara un bombazo, un ametrallamiento.

Las mujeres y hombres que en 1993 comenzaron a mover carretillas, picas y palas para abrirle camino a la esperanza en medio del hambre y el aislamiento son los abuelos que hoy resguardan la memoria de tres largos y sanguinarios años de asedio (1992-1995), de guerra.

(Le puede interesar: Las consecuencias tras las medidas económicas que aterran en Ecuador)

Son sobrevivientes que les heredan a sus hijos y nietos –algunos para entonces pequeños que vieron morir o quedar mutilados a varios de los suyos en los salones de clase– las historias de un pasado que hasta hoy perdura en paredes, en el asfalto, en el recuerdo.

Sarajevo carga con el rótulo de haber sido el epicentro de la guerra contemporánea más violenta, más cruda: 1.425 días de confrontaciones. Y al mismo tiempo se resiste a que esos capítulos de su historia se queden para siempre en el olvido.

“Desde una de mis ventanas, ahí por esa por donde se ve el Puente Latino, el mismo en el que estalló la primera gran guerra, veía cómo desde las colinas tanques y cañones inmensos apuntaban contra mi casa, contra las de mis vecinos. Y disparaban en cualquier momento. Fueron años en los que lo mejor siempre fue dormir, vivir, en el sótano del edificio”.

Esas palabras surgen con nostalgia de la boca de Aida, profesora y librera que en los albores de su ingreso a la tercera edad mira al piso cada vez que recuerda ese pasado. “Claro que ahora se puede salir por una cerveza a cualquier hora y no pasa nada”, enfatiza.

(También: 'Cuba siempre podrá contar con Rusia', Medvedev en La Habana)

Ella, al igual que otras 115.000 personas (eran unas 400.000 antes de la guerra) que por miedo o imposibilidad no pudieron abandonar la ciudad en medio del asedio de las fuerzas bélicas de Serbia, sabe que olvidar no es una opción.

Por eso, a pocas cuadras de su vivienda, la misma desde de la que se ve el simbólico puente que pasa por encima de las aguas del río Miljacka –escenario en el que en 1914 le dispararon al archiduque Francisco Fernando de Austria–, está la llamada frontera multicultural de Europa.

Una línea imaginaria que parte en dos –algunos dicen que en cuatro– el emblemático centro histórico de Sarajevo. En unos 400 metros cuadrados de calles peatonales conviven musulmanes, católicos, ortodoxos y judíos, con sus ritos y hábitos, como en una suerte de mensaje de que sí es posible la convivencia en la diferencia.

Allí mismo, en medio de burkas, gafas de sol, comercios, todos los sexos y cientos de turistas capturando desde sus teléfonos celulares cada imagen que ven al caminar, se levantan sinagogas, catedrales, mezquitas e iglesias. Cada una igual de tradicional que la otra para hacer que a Sarajevo se le considere la Jerusalén de Europa.

El punto exacto de la división y al tiempo de encuentro está en la calle Ferhadija y la fórmula es simple: al oriente está el Sarajevo otomano y al occidente, el Sarajevo austro-húngaro.

La frontera multicultural de Sarajevo

La frontera multicultural de Sarajevo, en la calle Ferhadija: al oriente está la parte otomana y al occidente, la austro-húngara.

Foto:

Lina Guerra

Siete centurias de presencia

Así es el caso antiguo, el llamado barrio Bašaršija, ubicado en el mismo sitio hace más de 7 centurias y con distinciones arquitectónicas en las que aún se ven vestigios de las balas de tanques y ametralladoras marcadas en las paredes y potenciadas por una marca inalterable en algunos suelos.

Es la rosa de Sarajevo, una pintura color rojo en forma de flor que marca el punto exacto donde los ataques serbios dejaron tres o más muertos de un solo envión. Hay cientos por toda una ciudad en la que se destruyeron 35.000 edificios y que recibía un promedio de 330 impactos de bala diarios.

Pero la misma gente le pide a quienes visitan Sarajevo que desde el centro tomen la ruta 3 del servicio de tram, que paguen los 1,60 marcos bosnio-herzegovinos del pasaje –unos 3.000 pesos colombianos (menos de un dólar)– y vayan hasta la estación Ilidza, a unos 40 minutos.

En ese punto es necesario pagar otros 1,60 marcos locales del autobús señalado con la ruta 32: Butmir-Ilidza-Kotarac. Son 6 paradas hasta llegar a Donji Kotarac.

Desde ahí solo basta con caminar 10 minutos para llegar al punto más estremecedor de una guerra que en esta ciudad dejó más de 11.540 víctimas entre el 5 abril de 1992 y el 14 diciembre 1995.

Y en algunos corazones está el rencor contra su antiguo hermano yugoslavo, pues tras el referendo independentista de 1992 quedó fuera de los dominios serbios lo que hoy es Bosnia y Herzegovina.

En el túnel de la Esperanza

Ese punto se conoce como Túnel de la Esperanza y está ubicado en el número 1 de la rebautizada calle Tuneli, propiedad en su momento de la familia Kolar. Está al lado del Aeropuerto Internacional de Sarajevo, y en sus paredes y en las de varias casas vecinas la guerra aún es visible 24 años después del fin del asedio.

Sus cerca de 800 metros de longitud, con una altura de 160 centímetros y una anchura de un metro, se abrieron durante los 125 días mencionados al comienzo de estas líneas. Por esta estrecha cavidad entró un soplo de esperanza cuando se unieron a través suyo los barrios de Dobrinja y Butmir (donde está la casa de los Kolar).

El primero estaba ubicado en la parte sitiada de la ciudad; el segundo, en la entonces llamada zona libre y en la que tropas acreditadas por las Naciones Unidas hacían presencia. Y en medio de los dos sectores, y justo por encima del túnel, la única pista que en ese momento tenía el aeropuerto de Sarajevo.

Actualmente, solo están abiertos los metros finales del túnel, por el lado de la casa Kolar, donde se erigió desde 2012 una trinchera para la memoria. Un espacio donde el olvido no tiene cabida y la realidad se construye a partir de las vivencias del pasado.

Se estima que por ese minúsculo espacio por donde se abrió camino una oportunidad de paz cruzaron alrededor de 2 millones de personas durante unos 30 meses: heridos, mutilados, funcionarios, soldados y seres humanos que solo querían vivir. De hecho, en las tres bóvedas que aún se levantan y los metros abiertos al público revive la forma como medicinas, armas y alimentos pasaron por este lugar, que se erigió para hacerle el quite a la muerte. Es un punto hasta donde las huellas de los bombazos de la guerra hoy son parte de la exposición.

Pero la construcción de memoria no para ahí. A solo 30 minutos y a otros 1,60 marcos locales, está el emblemático hotel Holiday Inn. Sus instalaciones pasaron de albergar delegaciones de los Juegos Olímpicos de invierno de 1984, a ser la vivienda de los reporteros que 8 años después de ese evento acudieron a cubrir la guerra.

Sus colores vivos y su estructura imponente de hoy contrastan con las instalaciones desvencijadas que dejó el asedio a Sarajevo y que en los días de guerra hizo que a la vía Zmaja od Bosne –la principal arteria de la ciudad, donde se ubica el hotel– fuera bautizada como la Calle de los Francotiradores.

Por la cantidad de edificios altos, la zona se convirtió en el sitio predilecto de soldados de las tropas del asedio para matar de un solo tiro a todo aquel que estuviera al alcance de su mira. Pero ahora su renacer se ejemplifica, entre otras muchas cosas y en sus gentes, en que allí decidió instalarse la Embajada de Estados Unidos.

Barrio Bašaršija

La fuente Sebilj, está en el barrio Bašaršija, el cual es el centro histórico de Sarajevo.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Rosa de Sarajevo

La Rosa de Sarajevo es parte de la memoria de la ciudad, pues marca el punto exacto donde murieron tres o más personas en un bombardeo durante el asedio. Hay cientos en las calles.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Casa Kolar

Así se ve la fachada de la casa Kolar, uno de los dos puntos que unió el llamado Túnel de la Esperanza.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Túnel de la Esperanza

El Túnel de la Esperanza se construyó en 125 días, en 1993, como una válvula de escape al sangriento asedio.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Rostros del Túnel de la Esperanza

Por el Túnel de la Esperanza pasaron heridos, armas, comida y civiles que querían huir de la guerra. Muchos murieron en el intento.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Campos minados

El asedio a Sarajevo (1992-1995) dejó en esta ciudad 11.500 víctimas, cientos de ellas por los campos minados. Algunos, incluso, alrededor del Túnel de la Esperanza.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Ruinas de Sarajevo

Durante el asedio, Sarajevo recibía un promedio diario de 330 impactos de bala y se destruyeron 35.000 edificios. Algunas ruinas quedan como huella.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Parlamento de Sarajevo

El Parlamento de Sarajevo queda justo al lado del edificio Amistad Grecia- Bosnia y Herzegovina. Los constantes bombardeos de 1992 los dejaron en ruinas y abandonados, pero hoy se levantan imponentes.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Hotel Holiday Inn

El hotel Holiday Inn albergó las delegaciones de los juegos olímpicos de invierno de 1984, pero 8 años después fue la vivienda de los reporteros que llegaron a cubrir la guerra.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

La llama eterna

La llama eterna es un monumento a quienes ayudaron a liberar la ciudad, en 1945, de la ocupación nazi. El fuego nunca se apaga y queda en la calle Ferhadija.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Ayuntamiento de Sarjevo

El ayuntamiento, llamado Vijecnica, se levantó en 1886 con estilo morisco. Durante la guerra fue destruido por los bombardeos, pero en 2014 se reinauguró como sede del ayuntamiento y biblioteca.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Torre del reloj

Los habitantes de Sarajevo, de todas sus culturas, saben calcular la hora midiendo la posición del sol y la punta de la torre del reloj.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Catedral Corazón de Jesús

La catedral romana Corazón de Jesús también fue semidestruida durante el sangriento asedio, pero se recuperó para darle vida a la multiculturalidad que caracteriza a la ciudad.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Mezquita Bakr-babina

La Bakr-babina es una de las tantas mezquitas que se levantan en la ciudad, como muestra de convivencia entre religiones. Hay católicos, judíos, protestantes y musulmanes.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Puente Latino

El Puente Latino, sobre el río Miljacka, fue escenario, en 1914, del detonante de la primera guerra mundial.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

La frontera multicultural de Sarajevo

La frontera multicultural de Sarajevo, en la calle Ferhadija: al oriente está la parte otomana y al occidente, la austro-húngara.

Foto:

Lina Guerra

Barrio Bašaršija 2

En las calles del barrio Bašaršija se palpita por qué, así haya habido guerra, Sarajevo es la Jerusalén de Europa. La multiculturalidad es la principal característica de esta ciudad.

Foto:

Daniel Valero / EL TIEMPO

Una ciudad hecha memoria

Y a menos de 500 metros, con vidrios de azul tornasolado y más de 20 pisos de altura, está la construcción que se conoce como el Edificio de la Amistad Grecia-Bosnia y Herzegovina. Se levantó en 1974 y albergó a varias sedes de los gobiernos de la etapa previa a la guerra, hasta cuando los constantes bombardeos del 92 lo dejaron en ruinas y abandonado.

Ahora, nuevamente imponente y en pie desde 2007, es un símbolo de modernidad para la ciudad y tiene como vecino al parlamento local. Las imágenes que la televisión de los 90 transmitió, con toda la estructura en llamas, parece que nunca hubieran ocurrido.

Bares, museos, centros comerciales, monumentos… Silencios y ruidos, y hasta cocineros de restaurantes discutiendo por cuál prepara el mejor Cevapi –plato típico de Sarajevo– convierten a la Jerusalén de Europa en una ciudad hecha memoria. Incluso, en sus aspectos más nuevos.

“Me mudé aquí dos años después de visitar por primera vez esta ciudad en 2007, sintiendo que podría quedarme a vivir por un largo tiempo”, dice el arquitecto estadounidense Luke Edward Kasitz, citado en una guía local.

Y es que todos sus 700.000 habitantes, sin distinción de raza o religión, saben que –entre otros horrores– en febrero del 94 y agosto del 95 bombardearon el mercado local, el Markale, con el objetivo único de matar civiles: cayeron más de 100.

Por eso en las calles y viviendas hablan con certeza de que la guerra fue, no se olvida, pero que reinventarla para morir de nuevo en vida no es una opción.
No hace parte de su catálogo de esperanzas.

DANIEL VALERO
SUBEDITOR DE EL TIEMPO
Twitter: @DanielValeroR
henval@eltiempo.com

24 de febrero 2020, 02:26 P. M.
DA
Daniel Valero  24 de febrero 2020, 02:26 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Sarajevo
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Congreso de la Repúb..
02:35 a. m.
David Racero suspende pago de almuerzo a congresistas: ‘Para eso nos pagan’
Darío Gómez
10:53 a. m.
¿De cuánto es la herencia de Darío Gómez y entre quiénes se repartirá?
Piqué y Shakira
12:00 a. m.
Piqué: filtran foto de nueva pareja y se agitan las redes, ¿se parece a Shakira?
contenidoseo
05:59 p. m.
'Café con aroma de Mujer': Margarita Rosa se molestó tras primer capítulo
director
09:57 p. m.
Jorge Iván González, el nuevo director de Planeación del gobierno Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo