El departamento de Santander, y especialmente los municipios de San Vicente de Chucurí, El Carmen y Simacota, llevan sobre sus hombros el peso del nacimiento la guerrilla del Eln, y es por esta razón que las organizaciones sociales y de derechos humanos, junto a la Asamblea, buscan que esta región sea protagonista en la mesa de diálogos que se instalará hoy entre esta guerrilla y el Gobierno Nacional, en Quito (Ecuador).
Como primer paso, fue enviada una comunicación al país vecino donde se le expone a las dos partes que desde esta zona en el oriente del país se adelantarán mesas de trabajo, en las que se recibirán propuestas y necesidades por parte de la sociedad civil, y las víctimas de este grupo ilegal, para que sean tenidas en cuenta durante el proceso.
Otra connotación particular que tiene el departamento, y la región del Chucurí, es que de allí es oriundo el máximo comandante de esa guerrilla, Nicolás Rodríguez Bautista, alias 'Gabino'.
Carolina Rubio, defensora de derechos humanos y miembro del Comité de Presos Políticos, dijo que se busca generar espacios de participación y se tendrá un encuentro el próximo 15 de febrero, del que saldrá una primera propuesta que se enviará a a través de Víctor de Currea Lugo, académico y columnista que está en la mesa de diálogo.
"La idea es hacer un ejercicio más cercano a la mesa, que nos inviten a participar y nos dejen proponer", precisó Rubio.
Para este propósito se creó el correo santanderporlapaz@gmail.com, al que los ciudadanos y víctimas pueden enviar sus comentarios, propuestas y necesidades.
Otro de los escenarios que se tendrán a disposición de los ciudadanos son las sesiones de la Asamblea, algunas de las cuales serán descentralizadas.
El presidente de la corporación, Carlos Alberto Morales, manifestó que ya se sostuvieron reuniones con las organizaciones para construir un plan que permitirá recoger las observaciones de las comunidades de la región, "y la Asamblea facilitará los procesos para escucharlas y transmitirlas a las mesas de trabajo".
Para ello, agregó Morales, la Asamblea será uno de los instrumentos de comunicación entre las comunidades y la mesa en Quito.
"Vamos a escuchar a las víctimas de las regiones de Santander donde impactó el Eln y donde hay víctimas que no han sido resarcidas", dijo el diputado.
Los seis primeros meses de las sesiones abrirán espacios de participación.
"Aquí, donde nació el Eln, se debe dar la solución al conflicto"El diputado Óscar Sanmiguel Rodríguez, a quien la guerrilla le asesinó a su padre en San Vicente de Chucurí en julio de 1989, manifestó que el departamento sienta un precedente con esta intención y "pedimos ser escuchados y corregir lo que con las Farc no se logró".
Sanmiguel Rodríguez dijo que desde Santander se le está enviando un mensaje al Eln y al Gobierno Nacional "que así como aquí nació ese proceso de insurgencia, sea aquí donde se den las soluciones al conflicto armado".
BUCARAMANGA