La primera fase del nuevo esquema de recolección de basuras con carga lateral se comenzará a implementar en Santa Marta, a partir del próximo 24 de agosto, con la instalación de 500 contenedores, dos camiones compactadores de carga lateral y uno lava contenedores.
El alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, quien el lunes presidió una campaña de socialización del nuevo sistema, dijo que los sectores beneficiados son: el Centro Histórico, las Avenidas del Río y del Ferrocarril, la carrera 19, la calle 30, la entrada a la Universidad del Magdalena (de la Avenida del Ferrocarril a la Avenida del Río), el mercado público, los escenarios deportivos y El Rodadero.
“El esquema de recolección de basuras con carga lateral lo que posibilita es que se acabe la basura en la puerta de la casa, que la riega los perros, se la lleva la brisa y siempre la calle está sucia. Este esquema permite que usted saque la basura a la hora que quiera (…) No implica alza en la tarifa ni se incrementa el contrato de la concesión ni se van a despedir trabajadores”, expresó Martínez.
En los contenedores, que son de acero y tienen 3.200 litros de capacidad, solo se podrán depositar residuos sólidos en bolsas. Para la recolección de inservibles, llantas, escombros y podas, los usuarios deben contactar a la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar) y la concesión Interaseo para que les presten este servicio.
Los camiones compactadores de carga lateral pasarán a recoger las basuras cuando el contenedor esté en el 80 por ciento de su capacidad y día por medio pasará el camión lava contenedores para que los puntos de recolección estén limpios.
La inversión en la primera fase es de 5.000 millones de pesos, aportados por la empresa Interaseo en el marco del plan de mejoramiento. La inversión total será de 12.000 millones de pesos. El próximo año, según Martínez, se instalarán 500 contenedores más.
El Alcalde dijo que expedirá un decreto para reglamentar el uso de los contenedores, que prohibirá pegarles publicidad y el parqueo de vehículos a cinco metros antes y después de cada contenedor. Los que incumplan estas restricciones serán sancionados.
Con este nuevo esquema, Santa Marta se convierte en pionera en el país y se pone a la altura de ciudades como Roma, Barcelona y Buenos Aires.
La capital del Magdalena se está preparando para los Juegos Bolivarianos, que se realizarán del 11 al 25 de noviembre próximo, y la meta de la Administración Distrital es que la ciudad esté más limpia. “Necesitamos el compromiso de todos, que tengamos sentido de pertenencia, que a partir del 24 de agosto no pongamos la basura en la puerta, sino que la llevemos al contenedor más cercano en las rutas que han sido diseñadas en la fase uno”, dijo la gerente de Essmar, Ingrid Aguirre.
PAOLA BENJUMEA BRITO
Redactora de EL TIEMPO
SANTA MARTA
Comentar