En los primeros 15 días de aplicación del Código de Policía y Convivencia, la Policía Metropolitana de Villavicencio impuso 418 comparendos, un promedio de 27 cada día y con el porte de armas blancas y las riñas como las conductas de mayor impacto.
De las 418 medidas correctivas, 315 se aplicaron en Villavicencio, 48 en Acacías, 23 en Cumaral y las 22 restantes en Restrepo.
El porte de armas o elementos que ponen en riesgo la vida y la integridad de las personas como las armas blancas, punzantes o sustancias peligrosas es laque lidera el Top 5 de las conductas que afectan la convivencia, organizado por la Metropolitana.
El coronel José Ramírez, subcomandante de la Policía Metropolitana, informó que en las requisas a las personas les han encontrados cuchillos, puñales o navajas, portados con la excusa de que las necesitan para defenderse de un posible robo.
Y en segundo lugar del Top 5 están las riñas o peleas, gran parte de estas en establecimentos en medio de la ingesta de bebidas embriagantes. El oficial señaló que el hecho de aplicar comparendos por riñas y desarmar a las personas que portan elementos que atentan contra la vida, hace parte de la esencia del Código de Policía que busca prevenir, en estos casos un homicidio o unas lesiones personales.
No obstante, el consumo de estupefacientes o licor en calles o en sitios públicos como parques siguen siendo dos de las conductas en las que más incurre la ciudadanía. El Top 5 lo cierran las necesidades fisiológicas en espacio público.
El coronel José Ramírez reveló que los comparendos por consumo de estupefacientes y bebidas embriagantes en espacios públicos son aplicados a cada una de las personas halladas en el lugar.
“Si hay cuatro personas tomando licor o consumiendo estupefacientes en un parque se aplican cuatro comparendos”, anunció el Coronel.
Explicó que el Código contempla dos conductas contra la convivencia consumir drogas o licor en espacio público: Uno cuando el consumo es en la calle o en una esquina, al frente de una cigarrería, licorera, tienda o de la casa. Y la segunda es en parques, polideportivos o coliseos.
“Hay parques de Villavicencio en los que ha disminuido el consumo de drogas en Villavicencio por el Código: el Parque Infantil y Las Aguas”, dijo Ramírez.
Recordó que en este momento las medidas son pedagógicas pero registradas en el Sistema Nacional de Medidas Correctivas.
La cuarta conducta que más altera la tranquilidad en Villavicencio es la de realizar necesidades fisiológicas en espacio público. La Policía está aplicando el Código sin excusas.
“Es puro sentido común, no es posible que haya gente que orine en la calle. No hay excusa para nadie. Cómo las mujeres sí se pueden aguantar hasta que encuentran un baño en sitio público –paguen los $500– o cuando llegan a la casa”, dijo el subcomandante.
REDACCIÓN DE LLANO SIE7EDÍAS

El consumo de drogas en parques y en las calles hacen parte de las conductas contra la convivencia más sancionadas en Villavicencio.
Archivo / Llano Sie7edÃas
Riñas y porte de armas blancas, más sancionadas en Código de Policía
De los 418 comparendos impuestos por la Policía, 315 se aplicaron en Villavicencio
Contenido cierto
Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
-
Guardar
Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
- Compartir

Personaliza, descubre e informate.
Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo
MÁS BOLETINESMis Portales