Cerrar
Cerrar
Pereira: va mal en salud, pero bien en optimismo
fg

Los pereiranos son optimistas frente a cómo va avanzando la ciudad.

Foto:

Archivo EL TIEMPO

Pereira: va mal en salud, pero bien en optimismo

Programa Cómo Vamos revela que mayoría de pereiranos sienten que cuentan con mal servicio de salud.

Los habitantes de la capital de Risaralda siguen siendo optimistas con relación al futuro de la ciudad, pero se sienten mal atendidos en los servicios de salud.

Estas son algunas de las principales conclusiones de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2016, presentada por el programa Pereira Cómo Vamos.

(Le puede interesar: Intervienen, nuevamente, el 'pequeño Bronx' en Pereira)

Según los resultados, uno de cada tres pereiranos siente que cuenta con un mal servicio de salud. El indicativo de la satisfacción en este campo es el más bajo de los últimos cinco años: 36 por ciento, tras un en franco descenso que viene desde hace dos años. En el 2014 fue del 56 por ciento y en el 2015, del 48 por ciento.

Al respecto, Alejandro García Ríos, director del programa Pereira Cómo Vamos, afirmó que aunque la problemática de la salud es nacional, la administración municipal sí puede emprender acciones para mejorar la situación, como se ha hecho en otras ciudades.

Por su parte, el alcalde Juan Pablo Gallo afirmó que “el Municipio debe controlar el servicio que hoy ofrecen las EPS (...) Es de una calidad que no se merecen los pereiranos”.

Pese a esta situación, el 66 por ciento de los habitantes de la ciudad consideran que las cosas van por buen camino. Esa percepción aumentó con respecto al 2015, cuando el optimismo se ubicó en el 58 por ciento, y frente al 2014 y el 2013, cuando fue del 54 y el 47 por ciento, respectivamente.

Los más optimistas son los jóvenes de 18 a 25 años (73 por ciento) y los de 26 a 35 (70 por ciento). Los mayores de 55 años son optimistas en un 61 por ciento.

Sin embargo, ese optimismo no es sinónimo del orgullo que sienten los pereiranos por su ciudad. En esta muestra se registró el nivel más bajo de este ítem desde que se realiza la encuesta, hace cinco años: 74 por ciento. Es más, la caída de este indicador es de 10 puntos con respecto al 2015, cuando el orgullo por la ciudad fue del 84 por ciento.

Además, la satisfacción con Pereira, como una ciudad para vivir, también bajó en el 2016 con respecto al año pasado.

Es del 81 por ciento, y en el 2015 fue del 85 por ciento.

En materia de inseguridad, los resultados de la encuesta dieron una particularidad: los pereiranos se sienten menos inseguros en la ciudad y más inseguros en sus barrios. La percepción de inseguridad en los barrios pasó del 8 al 13 por ciento, y en la ciudad cayó del 16 al 15 por ciento.

Una curiosidad que deja la encuesta: Uber apareció como medio de transporte usado por los pereiranos en la Encuesta de Percepción Ciudadana 2016, con un 1 por ciento. Este hecho llama la atención porque este servicio llegó a la ciudad apenas este año.

Los medios de transporte más usados por los pereiranos son el Megabús y el bus/buseta, con el 25 por ciento; las motos, con el 21 por ciento; a pie, un 12 por ciento; taxi, 8 por ciento; carro particular, 6 por ciento, y la bicicleta, 2 por ciento.

PEREIRA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.