El presidente Iván Duque confirmó la destinación de recursos para atender los puntos críticos de la vía al Llano y anunció que desarrollará con el Fondo Nacional del Turismo (Fontur) una campaña de promoción de turismo para los municipios y el departamento del Meta, especialmente afectados, al igual que medidas de carácter económico para atender los sectores más golpeados por los cierres del corredor vial.
#AEstaHora realizamos sobrevuelo en Vía al Llano con Viceministro de Infraestructura, Manuel Gutiérrez, y Subdirector de @UNGRD, Guillermo Escobar. Revisamos las condiciones de la vía luego de recientes derrumbes y lideraremos con autoridades locales PMU en Guayabetal (Cund). pic.twitter.com/gUzO2V1iLy
— Iván Duque (@IvanDuque) 6 de junio de 2019
Los anuncios los hizo el jefe de Estado en Guayabetal (Cundinamarca), luego de un sobrevuelo que hizo sobre la carretera al amanecer de este jueves y de una reunión que sostuvo con los gobernadores de Meta, Marcela Amaya, y de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y los alcaldes de la zona de influencia de la vía.
El presidente dijo que se han articulado más de 150.000 mil millones de pesos para atender los sitios críticos más urgentes y se han adelantado siete puestos de mando unificado donde se miden todos los riesgos que han permitido determinar el camino a seguir.
El primero es que se garantizaron los recursos para atender los sitios críticos de los kilómetros 46, 58 y 64+200.
En los dos primeros se adelantaron las labores de protección de la montaña, en el 46 ya concluyeron, y en el kilómetro 64+200 se esperan terminar esas labores en un mes, para de inmediato adelantar la construcción de unos túneles falsos, en los dos sitios, explicó el viceministro de Infraestructura, Manuel Francisco Gutiérrez.
En el kilómetro 58, que es el que mayores dificultades presenta desde el 13 de mayo pasado, se destinaron 120.000 millones de pesos para construir unas terrazas que permitan mitigar los deslizamientos y que va significar mover un millón de metros cúbicos de terreno. Luego, dijo Gutiérrez, se construirá un túnel falso de 300 metros, en obras estarán a cargo de Coviandes y que se deben ejecutar en 18 meses.
Para los otros sitios críticos, que en adelante puedan afectar la vía, el presidente Iván Duque dijo que va a solicitar a sus ministros buscar los recursos necesarios, que se van a unir a los que aporten los departamentos de Meta y Cundinamarca.
Para ello, cada uno de los departamentos declararía la calamidad pública o urgencia manifiesta y el próximo martes se hará un anuncio conjunto de los recursos que se van a utilizar, explicó la gobernadora Marcela Amaya. Además, para mitigar los efectos económicos ocasionados a sectores como el turismo.
Como medidas inmediatas también se anunció que el próximo domingo se va a instalar un radar en el kilómetro 58 para detectar cualquier movimiento de la montaña y el concesionario Coviandes deberá instalar baños y servicios sociales en los sitios donde los usuarios tengan que esperar cierres de la vía.De igual manera, se va a trabajar con el Ministerio del Transporte, la Aeronáutica Civil y la Superintendencia de Transporte para mejora la continuidad de los servicios aéreos.
(05:20 am). Buenos días, en este momento se presentan lluvias leves en el km 58, cierres en los puntos definidos, peajes Pipiral, Naranjal, k44+700, k35+000 y Buenavista. @numeral767 @CoviandinaSAS @GobMeta @MinTransporteCo @ANI_Colombia
— Coviandes Bta-Vcio (@Coviandes) 6 de junio de 2019
A propósito del tema, la aerolínea Easyfly, anunció este jueves que operará la ruta Bogotá-Villavicencio-Bogotá de manera temporal hasta el 31 de julio de 2019 con hasta cinco vuelos diarios. Actualmente, esta es operada con dos vuelos diarios en un mix de aviones ATR42 y ATR72 con capacidad para 48 y 70 pasajeros.
El presidente Duque también dijo que los pacientes que necesitan traslados por servicios médicos se van a facilitar a través de la Fuerza Aérea y de otras autoridades. Para los usuarios de la vía que viven en Guayabetal o en los municipios vecinos se planteó la necesidad de establecer unas calcomanías para sus traslados.
Finalmente, Coviandes anunció este medio día de jueves que por las fuertes lluvias que cayeron nuevamente se presentaron deslizamientos en el kilómetro 58 de la vía y como no hay condiciones de seguridad el corredor vial continuará cerrado, como lo ha estado desde el pasado martes a las 4:00 de la tarde.
#AEstaHora en #Guayabetal, Presidente @IvanDuque lidera con entidades técnicas y operativas del #SNGRD, y las entidades privadas encargadas de la concesión Vía al Llano, el Puesto de Mando Unificado que evalúa y definirá soluciones para la situación que se presenta en esta vía. pic.twitter.com/OGDXYVBzWs
— UNGRD (@UNGRD) June 6, 2019
NELSON ARDILA ARIAS
Enviado especial de EL TIEMPO
Guayabetal (Cundinamarca)
Twitter: @nelrad1