El anuncio lo hizo la canciller, María Ángela Holguín, quien explicó que la decisión de dejar al embajador Lozano en Bogotá se tomó luego de evaluar y concluir que la situación institucional en el vecino país se ha agravado. La llamada a consultas, en que terminó la venida del embajador Lozano, significa en el argot diplomático una especie de protesta al país vecino. Esta decisión es una determinación que el Gobierno de un país hace a su agente que lo representa en otra nación, para protestar por un hecho grave.
Lea la nota aquí

Ricardo Lozano, embajador de Colombia en Venezuela.
Joe Toapanta
La Fiscalía le imputará cargos al exsecretario privado de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Juan Sebastián Correa Rodríguez, investigado en el caso Odebrecht. Según las investigaciones, Correa habría sido el enlace entre el excongresista Otto Bula, implicado por el caso de corrupción de la multinacional, y la Agencia Nacional de Infraestructura. De la misma forma la Fiscalía llamó a juicio al excongresista Otto Bula y al exministro Gabriel García Morales.Lea aquí la noticia

Juan Sebastián Correa Echeverry, asesor de la Agencia Nacional de Infraestructura (Ani).
Archivo particular
La defensa de David Zuluaga, gerente de la campaña presidencial de Óscar Iván Zuluaga e hijo del mismo, dijo que fue el candidato quien hizo toda la negociación para el contrato con el publicista brasilero Duda Mendoza. El abogado Jaime Granados que representa a David Zuluaga quien gerenció la campaña de su padre, indicó que él dará las explicaciones del caso en el interrogatorio previsto para hoy y que él no tuvo nada que ver con ese polémico contrato. Lea la noticia completa

David Zuluaga es el hijo mayor del candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
En febrero del año pasado Juan Carlos Ortiz y Tomás Jaramillo aceptaron los cargos de estafa, concierto para delinquir y manipulación fraudulenta de especies y buscaron un principio de oportunidad por el delito de captación ilegal. Ortiz y Jaramillo, cabezas del conglomerado, aseguró la Fiscalía, crearon un entramado empresarial para mover millonarios recursos que habían sido entregados por 1.027 inversionistas, y así evadir los controles de las autoridades nacionales. Ellos tendrán que seguir en juicio por el delito de captación por decisión del Fiscal General, Néstor Humberto Martínez, que les negó el principio de oportunidad.Aquí la nota completa

Interbolsa fue intervenida en noviembre del 2012 por la Superfinaciera.
Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Faltan dos años para la Copa América-2019 que se llevará a cabo en Brasil, pero en ese país ya están haciendo la debida planeación para que todo marche sobre ruedas. Y es que resalta el diario ‘Globoesporte’ en su edición web, que habría cambios para dicho certamen en tierras brasileñas.
Afirma el medio que “hay un plan en la Conmebol para invitar a España, Portugal, Francia e Italia” para dicho campeonato en 2019. Pero para que esto se dé “se debe aprobar la ampliación de 12 a 16 países participantes”.Lea la noticia aquí

Chile ganó la Copa América Centenario, que se jugó el año pasado en Estados Unidos. El torneo volvería a ese país en 2020.
AFP / Archivo EL TIEMPO
El reconocimiento se le hizo al jefe negociador del Gobierno en los diálogos de paz, Humberto de la Calle; la vicefiscal Maria Paulina Riveros; la periodista de EL TIEMPO, Jineth Bedoya; y la directora temática en la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, Elena Ambrosí. Durante su intervención, la ex secretaria de Estado y ex candidata demócrata a la presidencia de EE. UU. advirtió que si bien una paz definitiva en Colombia está al alcance de la mano hay fuerzas en el país que trataran de descarrilarla.Lea la nota completa aquí
ELTIEMPO.COM
Comentar