De 80 mujeres embarazadas que entraron al programa Alimentamor, que busca combatir el bajo peso al nacer en Manizales, 64 lo completaron.
Las madres recibieron acompañamiento psicosocial, nutricional y educativo, gracias a un convenio entre tres fundaciones del sector privado, la Universidad de Caldas y la Alcaldía de Manizales.
“Siempre iban a mi casa a ver qué podíamos necesitar”, cuenta Tatiana Franco Salazar, una joven de 19 años que entró cuando tenía tres meses de embarazo. Estas ayudas le permitieron, además, terminar sus estudios de secundaria.
No obstante, las cifras de bajo peso al nacer y desnutrición crónica en niños menores de cinco años no han mejorado en la ciudad, según cifras del programa Manizales Cómo Vamos y la Secretaría de Salud.
Desde 2013 hasta el cierre de 2015, los nacimientos con bajo peso aumentaron de 8,5 a 9,1 por ciento, a pesar de una leve reducción en 2014.
En cuanto a la desnutrición en la primera infancia, si bien el porcentaje se mantuvo en 11,4 entre 2014 y 2015, aumentó la cobertura de la valoración de 50,7 a 66,6 por ciento. En la práctica, esto significa más niños desnutridos.
Por eso, Leidy Moreno, jefe de la Unidad de Salud Pública, asegura que “queremos constituir un proceso de seguimiento con estas madres para no abandonarlas y de réplica para que otras se puedan beneficiar".
MANIZALES
Comentar