Cerrar
Cerrar
Restringen acceso al Rabanal
Rabanal

El constante tránsito de turistas al sector de Laguna Verde viene afectado el ecosistema del páramo.

Foto:

Corpochivor

Restringen acceso al Rabanal

FOTO:

Corpochivor

Ahora las personas que quieran visitar ese páramo tendrán que solicitar permiso.


Huellas profundas de motocicletas y bicicletas producidas, al parecer, por personas que se dedican a realizar deportes extremos fueron halladas por la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor) en el Páramo de Rabanal.

Tras la denuncia hecha por la comunidad que reside en inmediaciones a ese ecosistema, esa autoridad ambiental realizó una inspección encontrando que dicha actuación afectó zonas con alta presencia de frailejones y especies nativas de bosque alto andino.

Recordando que por una situación similar la comunidad U’wa y los habitantes de El Cocuy y Güicán decidieron cerrar el acceso a los turistas al Parque Nacional Natural El Cocuy hace ya un año, debido a que un grupo de ambientalistas decidió jugar un partido de fútbol para mostrar su apoyo a la Teletón, Corpochivor decidió efectuar una serie de recomendaciones para salvaguardar esta reserva.

De esta forma, la Corporación instó a los turistas a visitar este ecosistema con un guía experto de la zona, así como solicitar el permiso correspondiente a las autoridades ambientales o territoriales existentes (alcaldías) y trasladarse al lugar en grupos pequeños de máximo de 10 personas.

Asimismo, solicitó a los visitantes no arrojar residuos que afecten el ecosistema y no realizar actividades que puedan generar incendios forestales.

La Corporación advirtió que como autoridad ambiental puede entrar a sancionar a quienes atenten contra el medio ambiente.

“Corpochivor hace un llamado a la comunidad para que realice actividades ecoturísticas de manera responsable, luego de evidenciar maltratos ecosistémicos en diferentes zonas del páramo de Rabanal, ubicado en el municipio de Ventaquemada. Allí se encontraron afectaciones evidentes ocasionadas por motocicletas, bicicletas y un gran número de pisadas producidas por el alto tráfico de turistas que visitaron el complejo de páramo, especialmente en sector de Laguna Verde”, dice Corpochivor.

Según esta Corporación este ecosistema tiene una capacidad de carga que garantiza su conservación, lo que hace necesario realizar este tipo de actividades con la respectiva guianza proporcionada por personas capacitadas para tal fin.

“Estas prácticas deportivas deben contar con previa autorización, debido a que se pueden producir afectaciones irreversibles como la migración de especies nativas y la destrucción de musgos y frailejones, especies indispensables para la captación masiva de agua”, dijo Fabio Guerrero, dir. de Corpochivor.

BOYACÁ SIE7E DÍAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.