Lo único que una familia colombiana halló en su camino sin rumbo por 37 días fue un montón de frutos silvestres. Ese fue el alimento con el que lograron sobrevivir mientras deambulaban y rogaban que alguien los sacara de la selva amazónica, donde no solo aguantaron hambre sino los peligros propios de la jungla.
(Le puede interesar: Hombre que llegó de Wuhan a Cali está en aislamiento por dolencias)
María Pérez, de 40 años, había sido reportada como desaparecida el pasado 19 de diciembre junto a sus tres hijos menores de edad de 14, 12 y 10 años, quienes terminaron perdidos en la selva y solo este domingo fueron hallados.
Inicialmente se dijo que la mujer, los niños y su esposo estaban de vacaciones en la Amazonía y estarían visitando un lugar que es poco frecuentado por turistas e incluso nativos.
No obstante, María Oliva aclaró que estaban de visita en la finca donde trabaja su esposo y fue en el retorno que se perdieron del camino que los llevaría de casa y terminaton perdidos.
(También lea: Habla papá de menor muerta en universidad y dice que no fue suicidio)
Caída la noche se desató una lluvia y les tocó dormir en la selva, intentando resguardarse del aguacero.
Por su parte, el padre de familia pasados unos días se enteró que ni su esposa ni los niños había llegado a destino, por lo que el hombre buscó ayuda en las autoridades.
Sin embargo, no había razón de ellos, hasta que milagrosamente un mensaje en redes sociales le daría un aliento, según lo conocido hasta el momento.
Una comunidad indígena en el Perú escribió en Facebook que había encontrado a cuatro personas desconocidas en sus territorios. El mensaje estaba acompañado de una imagen de la familia acostada en el suelo, completamente lacerada y en los huesos.

Los niños están en grave estado de salud. La desnutrición es algo que los preocupa.
Armada Nacional
De acuerdo con lo que se conoció, esta familia colombiana fue hallada por un indígena que caminaba con su hijo cerca del río y fue quien los auxilió.
Tras el aviso, el hombre alertó a la Armada Nacional, que en coordinación con la Marina de Guerra del Perú desplegaron un operativo para su rescate.
La Armada Nacional señaló que desplegó una Unidad tipo Hovercraft, la cual navegó por el río Putumayo hasta encontrar la comunidad ribereña La Esperanza, en territorio peruano, donde hallaron a la madre con sus tres hijos.
La distancia de este lugar hasta Puerto Leguízamo es de unos 180 kilómetros.
Según la Armada Nacional, el equipo médico de esta institución y del Hospital María Angelines, de Puerto Leguízamo, les brindaron la atención debida a los menores y su madre, quienes presentaban un delicado estado de salud.
Los colombianos, al momento del rescate, no tenían alientos.
De acuerdo con Ana Rosa Ropero, subdirectora Hospital María Angelines de Puerto Leguízamo, entidad que atendió la emergencia, las personas llegaron con desnutrición, deshidratación, hongos y laceraciones en sus pies.
Uno de las mayores complicaciones de los niños es la miasis cutánea que presentan, situación que se caracteriza por una infestación de la piel por larvas (gusanos) de determinadas especies de mosca, pues durante los días a la intemperie sufrieron el impacto de estos insectos.
Incluso, a una de las niñas, señalaron testigos, le sacaron gusanos del tamaño de una moneda de su cabeza.
Este domingo en la tarde, las cuatro personas fueron trasladadas a una clínica de Puerto Asís, en Putumayo, pero hacia el mediodía de este lunes serían enviados a un hospital de mayor complejidad en Pasto.
NACIÓN
Comentar