El Dueto Renaceres, que nació en Manizales hace 14 años, se alzó con el concurso nacional de Duetos Príncipes de la Canción, que cada año se celebra en Ibagué.
Lo integran Carlos Andrés Yepes, quien desde niño tuvo el tiple como juguete, y Marco Fidel Castro, quien a los 13 años ya animaba con la guitarra las tertulias y fiestas de su familia en Manizales.
“Nacimos en familias netamente musicales, donde la música colombiana se escucha desde el desayuno”, afirmó Marco Fidel Castro, de 41 años, un licenciado en música que “desde antes de nacer estaba enamorado de los aires nacionales”.
Su padre, Pedro Nel Castro, un músico empírico, a diario tocaba pasillos y bambucos en su casa del barrio San Jorge, lo que llevó a su hijo a tomar el mismo camino.
“De tanto ver a mi padre tocar tiple y guitarra para entonar las canciones del dueto Garzón y Collazos, terminé enamorado de nuestros bambucos y sanjuaneros”, asegura Marco Fidel y agrega que su padre fue su profesor, pues “me enseñó los secretos de nuestros bellos instrumentos”.
Renaceres nació en el 2002, cuando Carlos Andrés y Marco Fidel coincidieron en una calle de Manizales en la que abundaban los afiches que promocionaban el Festival Nacional de la Música Colombiana que cada año se realiza en Ibagué.
“Montemos el dueto y participemos”, le dijo Marco Fidel a Carlos Andrés y desde esa fecha han participado en una veintena de concursos en Ibagué, donde hoy saborean el triunfo después de muchos ensayos y trasnochos.
Los músicos se impusieron a otros 20 duetos de Antioquia, Santander, Tolima, Huila, Cundinamarca, entre otras regiones.
Los aplausos en el Teatro Tolima, donde fue la final el sábado en la noche, no se hicieron esperar cuando interpretaron el bambuco fiestero ‘El pelagatos’, del maestro Fabio Alberto Ramírez.
(Además: Totó la Momposina: el símbolo de la música tradicional colombiana)
El segundo y tercer lugar fueron para los duetos Armonizando Dúo y La Aldea, de Neiva e Ibagué, respectivamente.
Renaceres también ha ganado el Festival Nacional del Bambuco en Pereira, el Mangostino de Oro en Mariquita, Tolima, Festival Nacional del Pasillo en Aguadas, Caldas, y el gran premio Antioquia le canta a Colombia; también han brillado en festivales de Perú, México y Nueva York.
“La música colombiana ocupa un lugar especial en nuestra vida, es un sentimiento que nos anima”, dijo Carlos Andrés Yepes, quien considera que “a nuestros aires y grupos nacionales les falta mucha más difusión en los medios”.
El festival siguió el domingo en la concha acústica Garzón y Collazos con la presentación de Yolanda Rayo, Alci Acosta y el ‘Checo’ Acosta.
“El festival ha sido todo un éxito, hemos tenido una buena participación de duetos y de público”, dijo Doris Morera, directora de la Fundación Musical de Colombia.
IBAGUÉ
Comentar