A través de diferentes mecanismos, usuarios del transporte intermunicipal han denunciado algunas deficiencias en el servicio prestado por las flotas en las carreteras del país.
De acuerdo con información entregada por la Superintendencia de Puertos y Transportes, a través de la línea #769 opción 3, se registraron 142.312 llamadas, donde los ciudadanos se quejaron por las faltas o errores de algunos conductores de rutas intermunicipales.
La queja más constante, con 6.495 denuncias, fueron las maniobras peligrosas, ya que los ciudadanos encuentran riesgoso que se presenten adelantos en las carreteras y consideran que esto puede causar accidentes en las vías. Ciudadanos reportaron movimientos anormales.
El segundo fue el exceso de velocidad, con 1.827, ya que muchos conductores superaban los límites establecidos de menos de 120 kilómetros por hora.
(Además: Más de 10 % subieron accidentes de buses intermunicipales en 2016)
A su vez, imprudencias como dejar y recoger pasajeros después de salir de la terminal tuvo 65 denuncias por parte de los pasajeros. Mientras que los sobrecupos tuvieron un total de 450 llamadas.
La mayor cantidad de llamadas se registró en enero, con 15.628, mientras que en septiembre solo se presentaron 9.656.
Según la Superintendencia, cuando se registran accidentes en las vías, la Fiscalía realiza las pesquisas necesarias para determinar si debe haber una investigación a la empresa involucrada en el accidente; al determinar si hubo o no una responsabilidad, la Superintendencia será la encargada de llevar a cabo las sanciones que considere pertinentes.
“Después de que un juez de la República determina que el accidente fue por fallas mecánicas, solo él es quien ordena el pago de las indemnizaciones correspondientes a las víctimas y –si hay mérito– también ordena penas privativas de la libertad a los responsables, en este caso, los conductores”, señala la Superintendencia.
En el listado de las quejas de los usuarios, resalta que 162 llamadas se realizaron por reportes de fallas técnico-mecánicas y 128 por fallas técnicas, lo que indica que aun cuando se dan las indicaciones y vigilancia por parte de las autoridades, no dejan de aparecer rutas de servicio con fallas durante los viajes por las carreteras del país.
Ricardo Galindo, director general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, asegura que esos errores humanos se corrigen de manera paulatina, pero sostiene que con un compromiso por parte de las autoridades los resultados, a largo plazo, serán mejores.
“Incluso, en el puente de Reyes se movilizaron unos 4 millones de pasajeros alrededor del país, lo que vimos fue una disminución de accidentes del 70 por ciento y una del 64 por ciento en términos de lesionados”, señaló Galindo.
No obstante, en el listado de denuncias, una de las acciones más denunciadas, con 169 llamadas, fue porque en diferentes puntos del país se ubicaron conductores hablando por celular mientras manejaban.
EL TIEMPO