A Chocó, Valle, Cauca y Nariño los ha unido el encontrarse en el litoral Pacífico colombiano, sus características biogeográficas de selva tropical húmeda, los ríos cortos y caudalosos, la condición de pobreza de la mayoría de su población y, ahora, una petición común: que el papa Francisco los visite.
Los cuatro gobernadores, además del Alcalde de Cali y los gremios, piden que el Pacífico sea tenido en cuenta en la visita del santo padre al país, establecida entre el 6 y 10 de septiembre.
“Los cuatro gobernadores del Pacífico y el Alcalde de Cali enviamos una solicitud conjunta en donde le expresamos al Papa que tenga en cuenta al Pacífico colombiano, que no deje por fuera a esta región, la más pobre y muy sufrida por el conflicto”, dijo la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
La carta la acompañan los gobernadores Camilo Ernesto Romero (Nariño), Óscar Rodrigo Campo (Cauca) y Jhoany Palacios (Chocó) y el alcalde Maurice Armitage y está dirigida al presidente Santos y a la Conferencia Episcopal.
En la misiva resaltan que es una región con los más altos índices de pobreza en el país y una de las que más han sufrido el conflicto. Toro recordó que también tienen mártires religiosos: monseñor Isaías Duarte (asesinado en 2002) y el sacerdote Tiberio Fernández (asesinado en 1990), de Trujillo.
Los gobernadores destacan el alto sentimiento religioso de los habitantes y la existencia de centros de peregrinación, como el santuario de Las Lajas, en Nariño; Popayán y su tradicional Semana Santa, y Buga, con la basílica del Señor de los Milagros.