En 11 billones 759.237 millones de pesos estableció el Ministerio de Hacienda el presupuesto de gastos con cargo al Sistema General de Regalías durante el bienio del primero de enero de este año al 31 diciembre del 2018.
De esos recursos, al departamento de Boyacá se le girarán 42.258 millones de pesos al Fondo de Ciencia, Tecnología e innovación en los próximos dos años.
Al Fondo de Desarrollo Regional del departamento le llegarán 84.170 millones de pesos de regalías.
Para el Fondo de Compensación Regional se destinarán 163 mil siete millones de pesos: 60 por ciento dirigidos a proyectos regionales (97.808 millones) y 40 por ciento, a proyectos locales (65.198 millones).
Al Fondo de Ahorro y Estabilización (FAE) le ingresarán 26.276 millones de pesos de regalías.
Por recursos destinados para el ahorro pensional territorial le llegarán a Boyacá 50.992 millones de pesos: 23.024 millones al departamento y 27.967 millones a los municipios.
El presupuesto de las entidades receptoras directas de regalías y compensaciones del Sistema General de Regalías se fijó en un billón 631.752 millones de pesos para los años 2017 - 2018.
De este monto le corresponden al departamento de Boyacá 28.759 millones de pesos, según el decreto 2190 del 2017, emanado del Ministerio de Hacienda (ver los gráficos).
También se determinó incorporar al presupuesto de gastos de las entidades receptoras de regalías directas y compensaciones del Sistema General de Regalías para el bienio del primero de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2018 la suma de 318.390 millones.
Por este concepto se le destinan a Boyacá 5.669 millones de pesos en estos dos próximos años.
Al presupuesto de gastos de las asignaciones a los Fondos de Desarrollo Regional y de Compensación Regional del Sistema General de Regalías se le incorporó un billón 273.561 millones de pesos.
De esos recursos le corresponderán al departamento 16.638 millones de pesos: 3.257 millones de pesos para proyectos de inversión y 13.381 millones de pesos para compensación de asignaciones directas.
Al departamento de Boyacá le corresponderán igualmente 5.755 millones de pesos de los 385.468 millones que se autorizó incorporar al presupuesto de ingresos del Sistema General de Regalías para el bienio del primero de enero del 2017 al 31 de diciembre del 2018.
De los 28.759 millones de pesos que recibirá Boyacá por asignaciones directas de regalías, 19 mil 80 millones de pesos le corresponderán al departamento y el resto, a los municipios.
El municipio que tendrá más recursos por ese concepto es Puerto Boyacá, con 6.322 millones de pesos entre el 2017 y el 2018 (ver los gráficos).
Entre las principales ciudades del departamento obtendrán 179 millones de pesos en estos dos años. Sogamoso es la que más recursos recibirá: 167 millones.
Corrales, en la provincia de Tundama, es el segundo municipio del departamento con más asignaciones directas de regalías para este bienio: 998 millones.
A Paz de Río, donde funciona la principal mina de hierro del país (El Uvo, de la empresa PazdelRío), le girarán 99 millones.
Los municipios productores de carbón, como Samacá, Socha, Socotá y Ráquira, entre otros, recibirán más recursos por asignaciones directas de regalías que aquellos donde se explotan las esmeraldas.
Por ejemplo, a Ráquira le llegarán 154 millones en estos dos años, en tanto que a Muzo, productor de gemas, le girarán 57 millones. Paipa, donde explotan carbón, tendrá 100 millones de pesos, mientras que Quípama, municipio esmeraldero, recibirá 57 millones; San Pablo de Borbur, 57 millones; Maripí, 57 millones; Otanche, 48 millones, y Somondoco, 29 millones.
Los municipios boyacenses a los que llegarán menos recursos entre este y el próximo año por asignaciones directas de regalías son: Covarachía, con 925 pesos; Soracá, con 1.771 pesos; Santa Rosa de Viterbo, con 1.862 pesos; Sáchica, con 3.069 pesos; Toca, con 5.936, y Oicatá, 7.301 pesos.