La gobernadora del Meta, Marcela Amaya, hizo un duro reclamo al Gobierno Nacional por los limitados recursos de regalías que le asignó al departamento para el bienio 2017-2018, toda vez que la administración departamental únicamente podrá disponer de 495.315 millones de pesos.
Para todo el departamento, incluidos los municipios, se dispuso de 912.603 millones, recursos que apenas representan el 9,9 por ciento del presupuesto distribuido en todo el país, pese a que el Meta produce el 51 por ciento del petróleo, según la secretaria de Hacienda, María Consuelo Rodríguez.
Para compensar en algo el reducido giro de recursos por concepto de regalías, la Gobernadora le solicitó al Gobierno gestionar ante la Comisión Rectora del Sistema General de Regalías la anulación de la medida de congelamiento del 20 por ciento de recursos del bienio 2017-2018 que para el Meta representan 70.664 millones de pesos.
Además, que autorice el desahorro de más del 50 por ciento del Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera (FAE), es decir 375.000 millones de pesos, en el entendido que el departamento tiene un ahorro de 740.000 millones de pesos.
Esos recursos, que suman 445.664 millones de pesos, serían invertidos en la recuperación de las vías terciarias y secundarias del departamento, que es una de las necesidades más sentidas de las comunidades de las zonas rurales.
Así mismo, para que los vehículos que transitan por esas vías puedan darle uso a los proyectos Cuatro G que se encuentran en marcha, dijo la gobernadora Marcela Amaya.
Sólo 495.315 millonesLa secretaria de Hacienda del Meta explicó que de los 912.601 millones de pesos que el Gobierno nacional le asignó al departamento para el bienio 2017-2018, únicamente podrá disponer de 495.315 millones.
Lo anterior porque de los 912.603 millones, 722.382 le corresponden a la Gobernación y los restantes 190.221 millones a los 29 municipios del departamento.
A su vez, de los 722.382 millones de pesos destinados a la Gobernación, únicamente, podrá disponer por asignaciones directas de 565.979 millones, en la medida que 156.403 millones de pesos van a los fondos de compensación regional, de desarrollo regional (compensación e inversión) y de ciencia y tecnología.
Finalmente, de los 565.979 millones de pesos que le quedan al departamento le deben restar 70.664 millones que son el 20 por ciento de los recursos congelados por el decreto 2190 de 2016.
De manera que la administración departamental sólo podrá disponer de 495.315 millones de pesos.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1