En un debate que duró más de 5 horas, 12 de los 19 concejales de Villavicencio decidieron aplazar la discusión y no darle visto bueno al proyecto de acuerdo 033.
Esta iniciativa pretende hacer una adición presupuestal de un total de 75.600 millones de pesos para los sectores de salud y educación de la ciudad.
La decisión se debe, según los concejales, a que existen ‘dudas’ y no entienden el afán de la administración por incorporar los recursos del Fondo de Ahorro y Estabilización (Fonpet), dineros destinados a salud y educación.
Por eso, definir la priorización de las inversiones y el plan de contingencia cuando se intervengan las obras de infraestructura en 16 instituciones educativas son algunos de los puntos que están en el ‘tintero’.
La discusión quedó prevista para hoy, luego que las sesiones extraordinarias se ampliaran por dos días más porque aún existen proyectos pendientes.
Sin embargo, el secretario de Educación, Hernando Fontecha, indicó que ya están presentados los soportes y que los proyectos además están concertados con el Mineducación.
Hizo referencia incluso a que existe un compromiso para el megacolegio de La Madrid, donde el Gobierno nacional aportaría 10.000 millones de pesos, pero de no aprobarse el proyecto antes que finalice este año los dineros no se podrían contar.
Al respecto, la secretaria de Hacienda, Dolly Forero Gracia, aseguró que desde que inició la administración buscaron dichos recursos. “No a todos los municipios les entregaron excedentes, fuimos beneficiados”, añadió.
Según la funcionaria, a finales de octubre les notificaron de esos dineros y destacó que la iniciativa fue radicada el 11 de noviembre ante el Concejo. “Como son excedentes deben ir directamente a inversión”, dijo.
Proyecto de reducción de subsidios de servicios públicos encuentra peros
Una de las iniciativas del alcalde de Villavicencio, Wílmar Barbosa pretende disminuir gradualmente los subsidios en los servicios públicos, por ejemplo, que en el 2021 el estrato 3 ya no tenga acceso a ese beneficio.
Serían 40.000 usuarios los que se verían directamente afectados por la reducción de ese subsidio.
Pero el proyecto no solo va dirigido para el estrato 3, quienes están en el 2 y el uno también notarían la disminución. La iniciativa aún no ha sido aprobada en el Concejo, pero hoy se adelantará su debate.
El concejal Felipe Harman, que está en desacuerdo con la medida, indicó que para el estrato uno pasarían de ser subsidios del 68% al 66% y en el estrato 2, del 38% al 36%.
Pero para el estrato 3, en donde actualmente los subsidios están en el 11%, los eliminarían en un periodo de transición hasta el 2021.
“La Empresa de Acueducto está en el top 10 de las más caras en el país por metro cubico y no vamos a permitir que eso suceda”, dijo.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS
Comentar