Hoy, con una movilización por las principales calles de Armenia, los organizadores de la consulta popular minera en Córdoba, Quindío, buscarán el apoyo de los quindianos y se harán un llamado al Gobierno Nacional para que avale la realización de la jornada electoral, que hasta ahora está en veremos.
La consulta está programada para el próximo domingo 3 de diciembre, sin embargo los promotores de la iniciativa creen que no se podrá realizar pues no se alcanzaría a conocer el fallo de la acción de tutela interpuesta por el alcalde de la localidad, Guillermo Andrés Valencia, en contra del Ministerio de Hacienda, con el propósito de que financie la jornada.
“Esta es una vía de hecho del Gobierno por medio del Ministerio, la desfinanciación va a ocasionar que no vayamos a tener la participación de la Registraduría por lo cual no sería llevadera de manera legal”, informó Carlos Gómez, vocero de la campaña por el ‘No’.
De no realizarse la jornada electoral, en el municipio se llevarán a cabo unas elecciones simbólicas con tarjetones similares a los que se habrían repartido en la consulta “para demostrarle al Gobierno que el municipio se quiere pronunciar en contra de la minería”.
Esta es una vía de hecho del Gobierno, la desfinanciación va a ocasionar que no vayamos a tener la participación de la Registraduría por lo cual no sería llevadera de manera legal
Además, tampoco se conoce el fallo de la tutela que interpuso el Ministerio de Minas contra el Tribunal del Quindío por avalar la consulta.
Cabe recordar que la Registraduría le pidió al alcalde que suspenda la consulta pues el Ministerio de Hacienda no le giró los recursos, unos 25 millones de pesos. Y pese a que el mandatario local dijo que pagaría la consulta, la Registraduría respondió que no podía celebrar un convenio con el ente territorial.
Comentar