El departamento del Cesar celebra que el presidente Juan Manuel Santos haya sancionado la ley que le permite al Cesar contar con recursos del orden nacional para programas sociales, enmarcados dentro de la celebración de sus 50 de vida jurídica.
El 21 de diciembre próximo, el departamento cumple medio siglo de vida institucional y de historia, y espera con esta iniciativa un nuevo impulso hacia el desarrollo y dinamismo de sus comunidades.
Con el propósito de vincular al Gobierno Nacional a este aniversario, el representante a la Cámara por el Cesar Eloy Quintero Romero dio a conocer el proyecto de ley n.º 179 de 2016, “por medio del cual la Nación se asocia a la conmemoración (...), rinde público homenaje a sus habitantes y se dictan otras disposiciones”.
El proyecto fue aprobado por el Congreso el 26 de julio, y a través de este se aspira a obtener recursos por 990.000 millones de pesos para obras y contribuir al desarrollo y el bienestar de los habitantes.
La iniciativa fue liderada por el presidente del Comité Preconmemoración de los 50 años del Cesar, Emiliano Zuleta Arzuaga, quien consiguió que la Cámara y el Senado le dieran trámite.
Zuleta Arzuaga es nieto del desaparecido juglar vallenato Emiliano Zuleta Baquero e hijo del acordeonista Emilianito Zuleta.
“Al principio hubo escepticismo; superamos esas barreras y, después de insistir, Eloy Quintero aceptó y se emprendió la lucha desde el Congreso”, dijo Zuleta, quien agregó que el senador condicionó su apoyo al proyecto al visto bueno del Ministerio de Hacienda. El proyecto de ley fue socializado en el Congreso en diciembre del año pasado, y, en el primer semestre del 2017, los 102 senadores votaron a favor. Los ponentes de la iniciativa fueron la representante a la Cámara de Cundinamarca Tatiana Cabello y el senador del Atlántico José David Name.
Ahora, ya con la sanción presidencial, Zuleta se mostró satisfecho y hace un llamado “a la unidad, para que los recursos se prioricen ante los mandatarios locales, el gobierno departamental y el sector privado, para obras de alto impacto que generen calidad de vida a la población”.
Comentar