Cerrar
Cerrar
Recuperan ícono de Sutatenza
fg

A través de convite están recuperando los monumentos y lugares insignes de la Acpo en Sutatenza.

Foto:

Archivo Particular

Recuperan ícono de Sutatenza

Fundación Acpo le entregó sus insignias al municipio para que los recupere.

El monumento de San Isidro Agricultor, que fuera conocido a nivel mundial como homenaje al campesino, pasó a manos de la alcaldía de Sutatenza que lo está dejando como una tacita de plata.

“Los trabajos los estamos adelantando con el apoyo de artistas plásticos de la Fundación Prodisca, con el apoyo de la comunidad, el Ejército y los Bomberos, entre otros”, explicó el alcalde de Sutatenza, Camilo Sastoque.

El mandatario añadió que las labores comenzaron desde hace una semana y que el municipio suministra los materiales necesarios.

La obra que lideró monseñor José Joaquín Salcedo, como parte de todo su importante proyecto de Acción Popular Cultural (Acpo), se estaba literalmente cayendo a pedazos, al igual que otras propiedades que pertenecían a la organización cultural.

La plazoleta de banderas, el monumento del San Isidro, los tres pastorcitos, la casa Villa de la Esperanza y el club de la Colina, pasaron a manos del municipio, que por estos días adelanta los trabajos para recuperarlos.

Dichos inmuebles, se suman a hora a la casa de la fundación que desde hace dos años compró el municipio y donde hoy funciona el museo de Radio Sutatenza y la casa de la cultura de esta localidad.

“Gracias a gestiones que realizamos con el doctor Kenny Lavacude, director de la ahora Fundación Acpo, nos fueron donados los predios y monumentos”, señaló el Alcalde.

Entre las labores que se vienen adelantando en el complejo, para que vuelva a recobrar su belleza, como atractivo turístico están diferentes trabajos como la reconstrucción de las placas del piso.

Adicionalmente la gigantesca base del monumento que es en piedra amarilla, está siendo sometida a un proceso de desmanchando con pulidoras, ácidos, gratas, lijas y cepillos. También se habilita la fuente de agua y la iluminación especial que hace más atractivo el monumento en la noche.

Histórico atractivo homenaje al campo
rtyhfgh

La piedra, que sirve como base del monumento está volviendo a recuperar su color amarillo que caracterizó la obra desde sus inicios.

Foto:

El monumento de San Isidro Agricultor fue elaborado en ferroconcreto por el maestro Luis Alberto Acuña entre 1964 y 1967, cuando fue inaugurado.

Son dos toros enyugados y un labriego arando. Detrás van tres jornaleros con sus cargas al hombro y seguidamente el tractor, luego una persona fumigando y al lado izquierdo una mujer con una canasta llena de frutas sobre la cabeza, para terminar con San Isidro Labrador que tiene sus manos levantadas hacia el cielo”, dijo el Camilo Sastoque, alcalde de Sutatenza.

El mandatario añadió que el significado que le quiso dar monseñor Salcedo a esta obra es la evolución de la agricultura manual a la industrializada.

“Pero además nos significa la transformación del pueblo campesino a través de la educación”, señaló Sastoque.

El monumento recobró su verde tradicional que es el mismo que se puede observar en los zócalos de la mayoría de las casas en el centro del municipio.

“La idea es dejar este parque como en los mejores tiempos de la Acpo”, aseguró el Alcalde.

Harvey Yecid medina A.
harmed@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.