Cerrar
Cerrar
Cali, Bucaramanga, Cúcuta y Manizales tienen dificultades
fg

A diario, entre 30 y 100 vendedores son retirados del centro de Cali.

Foto:

Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Cali, Bucaramanga, Cúcuta y Manizales tienen dificultades

Vendedores ambulantes no encuentran soluciones eficaces para iniciar su trabajo formal.

La Secretaría de Gobierno de Cali calcula que en la ciudad hay alrededor de 8.000 ambulantes, quienes ocupan cerca de 9.600 metros cuadrados del centro. Dicha zona todavía no cuenta con un programa consolidado para ser recuperada.

La Alcaldía trabaja, básicamente, a través de operativos con la Policía, que también hace controles con Metrocali a las ventas aledañas a las estaciones del MIO.

El Sindicato de Trabajadores, Vendedores Informales y Estacionarios de Cali (Sintraviencali) no ve alternativas para sus agremiados y señala que la única regulación son los operativos. Anota que no se opone a la regulación del espacio, pero “sin atropellar a nadie”.

Para la Asociación de Empresarios y Comerciantes del Centro (Grecocentro) es importante hacer un trabajo de sensibilización con los vendedores para lograr que se formalicen y así recuperar las zonas públicas.

En Manizales el problema son las tutelas. Este año, los informales han presentado 50 para que les permitan trabajar en el espacio público y 16 han sido falladas a su favor.

El secretario de Ambiente, Diego González, aseguró que desde la entidad han centrado esfuerzos en regular el tamaño de los puestos ambulantes y el uso de elementos adicionales, y con la Policía hacen operativos para levantar a los vendedores que se instalan sin tener permisos.

En Cúcuta, según Óscar Gerardino, secretario de Gobierno de dicha capital, la llegada masiva de venezolanos, tras la reapertura del paso peatonal por la frontera, disparó las ventas y los trabajos informales.

Las labores para recuperar el espacio han generado el rechazo de los ambulantes, quienes reclaman el derecho a trabajar en medio de la alta tasa de desempleo que se vive en la capital de Norte de Santander.

Finalmente, en Bucaramanga, el terreno que las autoridades habían ganado en los últimos meses en recuperación del espacio se ha ido perdiendo, pues los informales retornaron a los lugares de los que habían sido desalojados.

Aunque no hay cifras oficiales, se estima que en la ciudad hay más de 3.000 ambulantes, quienes regresaron a las calles al considerar que los locales que la administración les entregó en centros comerciales oficiales no son muy visitados.

NACIÓN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.