De 718.598 millones de pesos que el Gobierno nacional le fijó al departamento del Meta para el año 2016, le redujo a 487.666 millones para el próximo año en el Presupuesto General de la Nación que aprobó el Congreso el pasado miércoles.
Eso significa una disminución de 36 por ciento en inversión social para el año 2017, situación que no se compadece con los importantes aportes que hace el Meta a la Nación, más aún cuando este departamento ha sido castigado por la ola invernal y en 20 de los 29 municipios se declaró la calamidad pública.
Con estos argumentos la representante a la Cámara Lucy Contento, en un oficio remitido el 6 de octubre al director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, le pidió reconsiderar y aumentar el monto asignado para el Meta durante la próxima vigencia fiscal.
La congresista agrega que la modificación se podía hacer en atención a que el –presupuesto– regionalizado estaba en ese momento en etapa preliminar e indicativa y teniendo en cuenta, además, que “los congresistas pertenecientes a las comisiones económicas aprobaron un aumento de casi dos billones de pesos en el presupuesto de inversión, que inicialmente estaban presupuestado en el servicio de la deuda”.
Ante esa petición, “en Planeación me informaron, informalmente, que el departamento del Meta iba a recibir 35.000 millones, por los dos billones aprobados en inversión y explicaron que el sistema general de la salud que tenía el paquete de inversión lo pasaron a funcionamiento y por eso no se ve reflejado en el 36 por ciento de inversión social”, sostiene la congresista metense.
Lo preocupante es que si bien es cierto el recorte a nivel nacional es profundo, también es cierto que “Simón Gaviria ha anunciado inversiones del Contrato Plan para proyectos importantes en el Meta, pero con un recorte de casi 40 por ciento no entendemos cómo lo pretenden cumplir”, agregó Contento, tras advertir que el presupuesto aprobado el pasado miércoles en el Congreso pasó a sanción presidencial.
También advirtió que los sectores más afectados son el agua, alcantarillados y mejoramiento y construcción de vías.De 718.598 millones de pesos que el Gobierno nacional le fijó al departamento del Meta para el año 2016, le redujo a 487.666 millones para el próximo año en el Presupuesto General de la Nación que aprobó el Congreso el pasado miércoles.
Eso significa una disminución de 36 por ciento en inversión social para el año 2017, situación que no se compadece con los importantes aportes que hace el Meta a la Nación, más aún cuando este departamento ha sido castigado por la ola invernal y en 20 de los 29 municipios se declaró la calamidad pública.
Con estos argumentos la representante a la Cámara Lucy Contento, en un oficio remitido el 6 de octubre al director del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, le pidió reconsiderar y aumentar el monto asignado para el Meta durante la próxima vigencia fiscal.
La congresista agrega que la modificación se podía hacer en atención a que el –presupuesto– regionalizado estaba en ese momento en etapa preliminar e indicativa y teniendo en cuenta, además, que “los congresistas pertenecientes a las comisiones económicas aprobaron un aumento de casi dos billones de pesos en el presupuesto de inversión, que inicialmente estaban presupuestado en el servicio de la deuda”.
Ante esa petición, “en Planeación me informaron, informalmente, que el departamento del Meta iba a recibir 35.000 millones, por los dos billones aprobados en inversión y explicaron que el sistema general de la salud que tenía el paquete de inversión lo pasaron a funcionamiento y por eso no se ve reflejado en el 36 por ciento de inversión social”, sostiene la congresista metense.
Lo preocupante es que si bien es cierto el recorte a nivel nacional es profundo, también es cierto que “Simón Gaviria ha anunciado inversiones del Contrato Plan para proyectos importantes en el Meta, pero con un recorte de casi 40 por ciento no entendemos cómo lo pretenden cumplir”, agregó Contento, tras advertir que el presupuesto aprobado el pasado miércoles en el Congreso pasó a sanción presidencial. También advirtió que los sectores más afectados son el agua, alcantarillados y mejoramiento y construcción de vías.
De regalíasLa congresista Lucy Contento informó que ahora está en discusión el presupuesto de regalías para el siguiente bienio, que fue presentado en forma separada del presupuesto general por el Gobierno y que será discutido hoy en las comisiones conjuntas del Congreso.
En la sesión están invitados los alcaldes productores de hidrocarburos y el presidente de la mesa rectoral, el alcalde de Castilla La Nueva, William Medina, que podrá intervenir.
Allí se buscara que de los fondos petroleros devuelvan a los entes territoriales cerca de 400.000 millones comprometidos que a la fecha no los han girado, dijo Contento.
Además, con otros congresistas de zonas productores de petróleo se buscará, a través de una iniciativa legislativa, el desahorro de los recursos que están en los fondos para liberarlos, porque como actualmente está contemplada esa posibilidad es casi imposible por las operaciones matemáticas establecidas para hacerlo.
LLANO SIE7EDÍAS
@nelar1
Comentar