La economista y exvicepresidenta de Costa Rica, Rebeca Grynspan, actual secretaria General Iberoamericana y anfitriona de la Cumbre en Cartagena, habló sobre la paz en Colombia y dijo que el resultado del plebiscito es la muestra de que hay una división en la sociedad. Dijo que es importante oír a los del ‘No’, pero con optimismo y deseos de consenso.
(Lea también: Iberoamérica está lista para una cita clave en Cartagena)¿Le preocupa que la crisis de Venezuela y el tema de la paz en Colombia centren la atención de la cumbre?
Vamos a demostrar que lo prioritario se impone sobre lo urgente. Y esta es la oportunidad para mostrar que estamos pensando en las prioridades de la región hacia adelante y hacia el futuro, como son los temas de juventud, emprendimiento y educación. Si hacemos bien estas tareas a favor de los jóvenes y mejoramos la calidad educativa, Iberoamérica no se perderá de vista.¿Qué tan lejos está la región de que las universidades de todos los países abran las puertas a jóvenes de todas las naciones?
Estoy convencida de que un joven que viaja y hace cursos en otras universidades, diferentes a las de su país, será un profesional mejor remunerado por su bagaje y experiencia, y en eso estamos trabajando. Tener un estudiante por 5 años afuera es costoso, y hoy lo vive la Unión Europea, pero lo que sí podemos gestionar son cursos cortos y experiencias internacionales.¿Cómo ve la búsqueda de la paz en Colombia?
Estoy convencida de que todos los colombianos quieren la paz y hay que leer bien y a fondo los resultados del plebiscito. Y este es el momento de la política, con P grande, en el cual lo que los colombianos quieren es un futuro en paz.¿Cómo afecta el resultado del plebiscito en Colombia a la región?
El resultado del plebiscito es la muestra de que hay una división en la sociedad, pero hoy se imponen el diálogo y la razón. Es muy importante oír a quienes votaron por el ‘No’, pero con optimismo y deseos de consenso y pensando en el mejor interés para Colombia.¿Cuál debe ser el paso por seguir en Colombia para alcanzar la terminación del conflicto?
Esperamos que ese final no se alargue mucho y que los colombianos finalmente puedan celebrar. Hoy la discusión es sobre cómo alcanzar la paz y yo espero que con fe grande haya un diálogo fructífero.
¿Cree que varios planteamientos de los partidarios del ‘No’, no tengan cabida en el acuerdo firmado?
Es importante ir al campo del ‘No’, pero aun así las partes deben pensar en el mejor camino para Colombia.
JOHN MONTAÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
CARTAGENA
Comentar