Cerrar
Cerrar
Posible autoría del Eln en atentados sería 'mal presagio': De la Calle
Humberto de la Calle en el Senado

A Humberto de la Calle le preocupan los tiempos, por ejemplo, para implementar la Jurisdicción Especial para la Paz.

Foto:

Leonardo Vargas / Prensa Senado

Posible autoría del Eln en atentados sería 'mal presagio': De la Calle

También respondió a propuesta de Uribe sobre introducir 'ajustes' a los acuerdos con Farc.

Aunque en repetidas ocasiones se ha negado a dar recomendaciones para el proceso de paz entre el Gobierno y el Eln, tras haber liderado las negociaciones que llevaron a un acuerdo con las Farc, Humberto de la Calle dijo este martes que ve "muy difícil" la primera etapa de los diálogos con la segunda guerrilla más importante del país, que ya avanzan en Quito (Ecuador).

A la salida de una conferencia en una de las sedes de la Universidad Nacional en Manizales, el exjefe del equipo gubernamental en La Habana (Cuba) dijo que "todos los colombianos estamos anhelando que esto vaya bien, pero también muy preocupados".

De la Calle se refirió al atentado con un artefacto explosivo que dejó 40 personas heridas el pasado domingo en el barrio La Macarena del centro de Bogotá. "Si se prueba que esto es autoría del Eln, me parece que esto sí es un muy mal presagio, porque es la utilización del terrorismo puro y duro. Aquí no estamos hablando de un combate sino de un acto absolutamente reprochable", señaló.

Aunque las autoridades no han confirmado que esa organización esté vinculada con la explosión, el exministro y exvicepresidente de la República llamó a ese grupo a "contribuir a aclarar esto".

No obstante, insistió en que "uno no tiene por qué decir que tiene la sabiduría en estas materias que son tan complejas" y manifestó que el líder de los negociadores del Gobierno con el Eln, Juan Camilo Restrepo, es un hombre "experimentado".

Respuesta a Uribe

Por el lado de las elecciones presidenciales de 2018 y sus implicaciones para la implementación de los acuerdos alcanzados con las Farc, De la Calle mantuvo su postura de rechazar las voces, como la del senador del Centro Democrático José Obdulio Gaviria, que han llamado a revocarlos o cambiarlos en temas que "tocan el espíritu" de lo firmado, como la participación en política o la estructura de la Jurisdicción Especial de Paz.

No obstante, agregó que "me parece buena la tesis que oí el día de ayer del máximo dirigente del Centro Democrático (el expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez), diciendo (que) hay que armar una coalición para corregir los acuerdos. Eso coincide con mi tesis de que hay que armar una coalición para defenderlos y para cumplir lo prometido, para no caer en una especie de estafa a una guerrilla ya desarmada o en proceso de desarme".

Uribe, desde una clínica en Medellín donde se recupera de una cirugía, había manifestado el pasado domingo que su partido no propondrá revocar los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las Farc, pero luchará por introducir ajustes.

"Apoyo a desmovilizados de base y a víctimas, pero qué decir de la impunidad y elegibilidad, de delitos atroces". También dijo que el "desconocimiento del plebiscito" y el "abuso del 'fast track' " son conductas "que invitan a la corrupción", entre otros "reparos muy importantes".

MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.