Cerrar
Cerrar
El ranking de las ciudades más caras para vivir en Colombia
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 07 de mayo de 2020 , 04:41 p. m.

El ranking de las ciudades más caras para vivir en Colombia

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El orden depende del costo de elementos de la canasta familiar, vestuario, transporte y servicios.

Hay cualidades y atractivos que caracterizan a las ciudades de Colombia, atractivos históricos, su población, su religión, pero también se puede conocer qué tan caro puede ser vivir en una ciudad determinada. Conozca aquí cuáles pueden ser algunas de las ciudades con el costo de vida más alto de Colombia.

Los datos que proporciona el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en los que se mide el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y los estudios de costo de vida que realiza la plataforma de recopilación de datos y estadísticas, NUMBEO, son herramientas necesarias para poder determinar las ciudades que destacan por tener costos de vida considerablemente elevados. En estas estadísticas se reúnen datos de costo de elementos de la canasta familiar, alojamiento, vestuario, transporte, servicios, entre otros.

Cabe destacar que las cifras y datos usadas para esta recopilación deben estar sujetas a los cambios inesperados que trae consigo la cuarentena, pues esta situación nacional golpea de maneras inesperadas a la economía y puede que los valores de inflación y costo de vida cambien con facilidad.

Foto: El Tiempo
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El orden depende del costo de elementos de la canasta familiar, vestuario, transporte y servicios.

Puesto número 8: Santa Marta

La capital del departamento del Magdalena es una de las ciudades más visitadas por turistas en Colombia y así lo demuestra la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (COTELCO), pues en diciembre del año 2019 este gremio preveía que para enero de 2020 llegarán más 200.000 visitantes.

De acuerdo con el informe dado a conocer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, durante el mes de marzo del presente año Santa Marta obtuvo la segunda tasa de inflación más alta, con un total del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 0,91 % destacando su crecimiento respecto al año pasado en el que tenía una tasa del 0,41 %.

Foto: Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El orden depende del costo de elementos de la canasta familiar, vestuario, transporte y servicios.

Puesto número 7: Cúcuta

Esta ciudad que limita con Venezuela cuenta con un aproximado de población de 748.948 habitantes y aparece en este puesto por posicionarse en los últimos informes del DANE como la ciudad en la que más se ha presentado inflación, pues -de las principales ciudades- Cúcuta tuvo la variación mensual más alta de todo el país, allí creció 1,10 % en relación a otros años, en los que se mantenía por debajo del nivel nacional.

Pese a tener un crecimiento preocupante este inicio de año -que se puede dar a causa de la confusión, la oferta y la demanda cambiantes que ha dejado la cuarentena-, la capital de Norte de Santander no destaca (o no aparece) en listados de ciudades con costos de vida altos como NUMBEO o Mercer Human Resource Consulting.

Foto: Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El orden depende del costo de elementos de la canasta familiar, vestuario, transporte y servicios.

Puesto número 6: Armenia

El incremento en los costos de alimentos y bebidas no alcohólicas ubicaron a la capital quindiana como la cuarta ciudad en la que más ha variado los costos, lo que a su vez es un indicador de que tan costosa es una ciudad. Tal como lo demuestra las cifras del DANE publicadas recientemente, en la capital del Quindío la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 4,28 por ciento en 2019.

Para NUMBEO Armenia escapa del top 10 de la ciudades más caras de Colombia, pues no aparece en sus registros como una región que destaque por sus precios elevados. Esto se debe principalmente a que las cifras de NUMBEO tienen como punto de partida la ciudad de nueva York.

Foto: istock
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El orden depende del costo de elementos de la canasta familiar, vestuario, transporte y servicios.

Puesto número 5: Cali

Cali es conocida por ser una ciudad músical, pero ¿es una ciudad barata para vivir? La radiografía de la inflación en Colombia demuestra que no, pues deja ver que Cali sigue, desde finales del año pasado, con cifras por encima del promedio nacional, según el último informe publicado. 

En 2019, Cali fue la segunda ciudad del país en la que más aumentó el costo de vida para los ciudadanos,según el informe de costo de vida de NUMBEO que enlista en latinoamérica a 19 ciudades, este año Cali se metió en el top 10 de la ciudades más caras de latinoamérica junto con Caracas (27,68), Cali (28,62), Medellín (30,19) y Asunción (31,25).

Foto: Archivo El Tiempo
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El orden depende del costo de elementos de la canasta familiar, vestuario, transporte y servicios.

Puesto número 4: Medellín

'​La Ciudad de la Eterna Primavera' ocupa este puesto siendo una de las ciudades donde vivir puede suponer un reto para el bolsillo de cualquier colombiano. Tal como lo demuestran las últimas cifras de NUMBEO que por segundo año consecutivo muestra a la capital antioqueña como la tercera más cara del país.

Por su parte, el Dane -con su Índice de Precios al Consumidor, teniendo en cuenta que el promedio nacional para el alza del IPC fue 0,57 %- señala que Medellín se ubicó para este mes de marzo debajo de la media nacional, con un 0,51 %.

Foto: Andrés Henao / Archivo EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El orden depende del costo de elementos de la canasta familiar, vestuario, transporte y servicios.

Puesto número 3: Barranquilla

​'La Ciudad de los Brazos Abiertos', 'Curramba' y 'La Arenosa' son algunos de los nombres que durante la historia han apodado a Barranquilla. Esta ciudad tuvo una de las variaciones más altas con un 0,83 % en el índice del IPC. Esta región se alza como una de las ciudades con el número de inflación más alto en lo que va corrido de este 2020.

Barranquilla con su sistema de transporte, Transmetro, cuenta con unos de los precios más altos de Latinoamérica. Y para las cifras de NUMBEO, 'La Arenosa' es la que se lleva la medalla de plata por ser la segunda ciudad más cara de Colombia con un índice de costo de vida de 26,79 %.

Foto: Archivo/EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El orden depende del costo de elementos de la canasta familiar, vestuario, transporte y servicios.

Puesto número 2: Cartagena

​'La ciudad amurallada' cuenta con atractivos como lo son las toneladas de historia que aún se mantienen vivas en las calles coloniales y su puerto. Además, destaca por su poderío turístico, pues solo en 2017 a Cartagena llegaron más de 1 millón de personas en vuelos nacionales, comparado con la cifra del 2008, hubo un crecimiento del 257 %.

Este gran flujo de personas que viajan constantemente representa también para sus habitantes un golpe en el bolsillo, pues según cifras de NUMBEO, Cartagena de indias tiene un costo de vida de 29,13 %, solo siendo superada por una ciudad en el país en su costo general de vida.

Foto: Yomaira Grandett / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

El orden depende del costo de elementos de la canasta familiar, vestuario, transporte y servicios.

Puesto número 1: Bogotá

Este puesto y la medalla de oro se lo lleva la capital del país. Una ciudad con más de siete millones de habitantes, donde habitan personas de muchas partes de Colombia y el mundo. Bogotá lleva varios años entre el top 10 de las ciudades más caras de latinoamérica, tal como lo demuestra las investigaciones de 2007 realizadas en 143 ciudades del mundo por Mercer Human Resource Consulting.

Según NUMBEO, este índice es relativo a Nueva York. Esto quiere decir que el puntaje de esta ciudad es 100 y que las otras ciudades son consideradas más o menos baratas con base en los precios que se tengan de este coloso de Estados Unidos.

Teniendo en cuenta la lógica anterior, se puede afirmar que, por ejemplo, Bogotá tiene un costo de vida 67% más barato que 'La Gran Manzana'.
Según el DANE, la capital colombiana presentó un índice de la inflación de un 0,51 %, superior al 0,43 % del mismo mes de 2019.

Foto: Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.