La plaza central de Providencia fue el escenario para dar inicio a las fiestas de este municipio desde el pasado miércoles. Los isleños han podido disfrutar de varias actividades para brindar un homenaje a su cultura, a sus antepasados y a lo que los ha llevado a reconocerse en el mundo: su música y danza.
Además, con motivo de la festividad, desde el 16 de junio, más de 21 veleros y de un centenar de navegantes están recorriendo las aguas caribeñas hasta el próximo 3 de julio. Este evento, apoyado por Fontur y el Mincomercio, se llama Rally Colombia Soberana 2017 y tiene como objetivo reafirmar la soberanía colombiana en el mar Caribe.
Durante la travesía se ha podido divisar el ocaso en altamar y el avistamientos de peces y cetáceos, en una fascinante Travesía Náutica hacia Providencia.
Mientras, en tierra firme, extranjeros y colombianos se han deleitado durante estos cuatro días con lo mejor del Pacífico y el Caribe colombiano. Las fiestas han estado marcadas por ritmos folclóricos, como el calipso, el reggae, la champeta, entre otros, que provienen de África y hacen honor a la cultura y el sabor afro.
El jueves, por su parte, la magia y la diversión se concentraron en las comparsas. Centenares de isleños recorrieron en carros y motos la isla de Providencia con máscaras, pintura en todo el cuerpo y hasta caretas de buceo para protegerse de la espuma y de la harina que era lanzada en la carretera. Todos tuvieron como punto de encuentro la plaza Central, donde se ubica la Alcaldía y los ministerios del municipio.
En la noche del jueves, los raizales dieron la bienvenida al concierto con el cumpleaños de Providencia. El 23 de junio de 1822 se izó la bandera de la entonces República de la Gran Colombia en la isla.
El sábado se realizaron, en la playa al suroeste de la isla, actividades tradicionales como jugar dominó, cartas, carrera de caballos y otros casos curiosos como el cerdo engrasado, en el que gana quien logre agarrar al animal.