Para buscar salidas a la crisis económica en que se encuentra, generada por el desplome del petróleo y la suspensión de la modernización de la refinería, Barrancabermeja podría convertirse en un Distrito Petroquímico, Portuario y Turístico si el Congreso aprueba un proyecto que dos parlamentarios radicaron este miércoles en la Secretaría del Senado.
Después de que el Ministerio de Hacienda negó la solicitud de declarar el estado de emergencia en el municipio, los senadores Juan Manuel Galán y Jorge Enrique Robledo inscribieron el proyecto de ley que le daría esa categoría especial al puerto petrolero.
En febrero pasado, en el marco de una sesión especial de la Asamblea de Santander, a la que fueron invitados los parlamentarios, la comunidad barrameja manifestó la urgencia de darle solución a la grave crisis social que viven luego de que el Gobierno Nacional suspendiera la modernización de la refinería, que significaba una inversión de 5.500 millones de dólares, aproximadamente.
La grave problemática del municipio se suma a la actual crisis petrolera de la región. Los precios del petróleo se han ido desplomando a nivel mundial desde junio del 2014 y esto ha impactado la producción nacional, pasando de 112 dólares por barril de petróleo, a un mínimo de $ 31,9 en enero del 2016.
“Como parlamentarios no podemos ser ajenos a la problemática de una región tan importante, ubicada en el corazón del Magdalena Medio y que tiene todo el potencial para convertirse en motor económico. Esperamos que este proyecto brinde las herramientas para una solución estructural a la crisis”, dijo Galán.
El potencial de este municipio va más allá de su protagonismo dentro de la industria petroquímica del país.
A nivel portuario, cuenta con el Puerto Internacional de Barrancabermeja, de uso público, pero además tiene cuerpos de agua como ciénagas y quebradas que favorecen el turismo ecológico, entre otras atracciones.
La iniciativa debe cursar cuatro debates en el Congreso para que se convierta en ley.
La implementación del Distrito le daría a la ciudad facultades especiales para inversión.
Los gremios del puerto petrolero, que celebraron y apoyan el proyecto de ley, le han solicitado al Gobierno mayor atención en la ciudad, ya que los empresarios locales invirtieron en el último lustro más de 200.000 millones de pesos en mejoramiento de hoteles, restaurantes, oficinas, locales comerciales y construcción de apartamentos ante el boom económico que generaría los trabajos en la refinería.
BUCARAMANGA