Debido al bajo nivel de las aguas en los embalses y la escasez de lluvias, en el municipio de Villa de Leyva se viene realizando un racionamiento de agua sectorizado, por un periodo de tres horas al día.
“Estamos muy preocupados en el municipio porque hace varios meses no llueve por este sector y eso ha generado que el agua de los embalses y ríos se estén secando, por tal razón hemos determinado hacer un racionamiento de este líquido de 9:00 de la mañana hasta las 12:00 del día, que va lunes, martes y miércoles en un sector y jueves, viernes y sábado en otro”, aseguró Víctor Forero, alcalde de Villa de Leyva.
A pesar de que la licitación para la construcción de un pozo profundo ya se realizó, los trabajos no han comenzado lo que perjudica a la población que se ha visto afectada con la falta de agua.
“Estamos a la espera que se inicien las labores de la construcción del pozo profundo que nos permita tener una reserva de agua para los habitantes, que hoy están por el orden de los 22.000, y los turistas que llegan cada fin de semana a visitarnos”, indicó Forero Sánchez quien además indicó que se nombraron varios vigías voluntarios para cuidar los cerros y que de esta manera no se produzcan incendios.
“El objetivo de los vigías es que se vigilen los cerros y zonas áridas para evitar incendios forestales, pues la poca agua con la que se cuenta, no se puede destinar para controlarlos” y añadió: "desafortunadamente en los últimos años nos hemos visto afectados por los incendios forestales, pero gracias a esta estrategia que montamos en el municipio no hemos tenido ninguna situación de incendios en nuestros cerros y zonas verdes”.
Por otro lado, el alcalde de Villa de Leyva manifestó que se está a la espera de concretar un foro por el agua con representantes del medio ambiente y ministros.
“Estamos convocando al ministro del Medio Ambiente, a la ministra de Vivienda, Corpoboyacá y todos aquellos que saben sobre el agua para poder tratar diferentes temas y de esta manera solucionar los problemas que hay”, dijo Víctor Forero.
Comentar