Con un corredor verde, como se le ha denominado al proyecto que buscará incentivar la movilidad de vehículos eléctricos entre las vías del Eje Cafetero y de Antioquia, la Empresa de Energía del Quindío (Edeq) quiere reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y sus efectos en el cambio climático en el departamento.
Inicialmente, el recorrido sería entre Medellín y los municipios de Caldas, Quindío y Risaralda que cuenten con estaciones para recargar los vehículos eléctricos.
Según explicó Durley Riveros Nicols, jefe de Mercadeo y Ofertas de la Edeq, el trabajo de movilidad eléctrica comenzó entre las filiales del grupo de Empresas Públicas de Medellín (EPM).
“La idea es que los usuarios se puedan desplazar por todo el Eje Cafetero y Medellín. No hemos tenido el acercamiento con Risaralda pero la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) que presta el servicio en los municipios de ese departamento (menos en Pereira), también hace parte de grupo EPM, así que posiblemente podamos ubicar una estación de carga que haga parte del corredor”.
Este año se habilitará por lo menos una estación de carga rápida en Armenia, que puede ser usada durante 20 o 30 minutos por vehículo eléctrico, lo que le representa un 80 o 90 por ciento de la carga total de dicho vehículo; si la autonomía de este es de 200 kilómetros, la carga le puede alcanzar para 170 kilómetros y tendría un costo aproximado de entre 22.000 y 30.000 pesos.
También se espera habilitar tres estaciones más de carga semi-rápida, que puede ser usada entre cuatro y cinco horas por vehículo. Estas estarían en tres centros comerciales de la ciudad.

La Empresa de Energía del Quindío presentó una exhibición de vehículos eléctricos de distintas marcas que ya están a la venta en Armenia.
Laura Sepúlveda
La gerente de la Edeq, Carolina Quintero, señaló que “esperamos tener presencia en los principales centros comerciales y también estamos negociando para tener una estación en las vías y tendremos otra en la sede (Armenia) de la Edeq".
Acuerdo municipal
La Edeq trabaja junto a la Administración municipal y algunos concejales en un proyecto de acuerdo que se presentará el próximo mes en el Concejo de Armenia y que permitirá implementar y seguir fomentando la movilidad eléctrica. El propósito es que la adquisición de estos vehículos sea más asequible. “Queremos que este acuerdo habilite espacios y exenciones tributarias para quienes tengan los vehículos”, dijo Riveros.
De otro lado, la Edeq habilitó la financiación para la compra de motos eléctricas con empresas aliadas a través de la tarjeta Edeq.
ARMENIA
Comentar