El Comité departamental de cafeteros de Risaralda repensó la cosecha grande de café de este año y buscará que esta sea una fiesta de dos meses alrededor de la recolección del grano.
Jorge Echeverri, director ejecutivo de la entidad, contó que “decidimos hacer algo diferente este año y por primera vez invitamos a las Alcaldías, a la Gobernación, al Sena, a la Policía y al Ejército a vincularse activamente durante las ocho semanas que durará el ‘pico’ de la cosecha”.
Las alcaldías de los 14 municipios –dijo Echeverri- harán actividades de recreación para los recolectores durante los fines de semana. La Secretaría de Salud departamental realizará promoción y prevención de la salud en los municipios, también para los cosecheros. Además, la red hospitalaria departamental estará disponible ante cualquier eventualidad.
El batallón San Mateo realizará semanalmente Jornadas de Apoyo al Desarrollo, en los días de mercado de los municipios. En estas los recolectores tendrán atención médica, odontológica y psicológica, asesoría jurídica y recreación.
El Sena llevará presentaciones de catación y barismo para que los recolectores conozcan las diferentes bebidas que se pueden preparar con el grano que recogen con sus manos.
Todo lo anterior apunta hacia un solo objetivo: atraer a los recolectores al departamento y que se sienta a gusto en este, más allá de la remuneración económica que reciban.
Y es que como sucede cada año, en Risaralda hay déficit de recolectores de café. Se necesitan 65 mil, pero en el departamento hay de 40 a 45 mil. Es decir, se buscan entre 20 y 25 mil.
Echeverri comentó que 20 venezolanos han preguntado por las posibilidades de trabajar en la cosecha.
Entre finales de este mes y el trimestre septiembre, octubre y noviembre se recogen 3.900.000 arrobas de café, el 70 por ciento de la producción anual.
PEREIRA