Cerrar
Cerrar
353 trabajadores del ferrocarril Bogotá-Belencito se quedan sin empleo
fg

Como se termina el contrato de operación del corredor férreo Bogotá- Belencito, la línea del tren va a quedar sin mantenimiento por un tiempo.

Foto:

Archivo Boyacá Sie7e Días

353 trabajadores del ferrocarril Bogotá-Belencito se quedan sin empleo

El 28 de febrero se acaba el contrato de operación y no ha salido a licitación el nuevo proyecto.

Desde el próximo 28 de febrero 353 trabajadores del ferrocarril Bogotá - Belencito (de Boyacá y Cundinamarca) se quedarán sin empleo por el vencimiento del contrato del operador de este corredor férreo.

Esta ruta del tren viene siendo operada desde octubre del 2013 por la empresa Dracol Líneas Férreas.

“Todos nos vamos el 28 de febrero porque se acaba el contrato de operación y no ha salido a licitación el nuevo proyecto”, afirmó Luis Fernando Sánchez, director del proyecto actual de operación del corredor.

Explicó que en vista de que el contrato de Dracol Líneas Férreas se vence en 18 días y a que ellos se van, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) sacó a licitación dos procesos separados de menor cuantía.

Así es: la ANI publicó los pliegos de los procesos de selección abreviada para el corredor férreo Bogotá - Belencito, uno de los cuales, por 720 millones de pesos, es para ejecutar el control de tráfico de la operación ferroviaria existente en el corredor férreo Bogotá - Belencito; y el otro, por 612 millones de pesos, para prestar el servicio de vigilancia de dicho corredor.

Sin embargo, como el tren solo está cubriendo actualmente la ruta entre Bogotá y Zipaquirá, los trabajadores creen que solo van a contratar a un reducido número de personal de la zona de influencia, es decir de Cundinamarca.

La ANI aclaró que continúa trabajando en el proceso licitatorio para la intervención integral del corredor férreo Bogotá - Belencito, pero este proceso se demorará y los trabajadores quedarán cesantes. 

Preocupados

Dentro de los 353 trabajadores que van a quedar sin empleo, hay más de 10 mujeres.

Los empleados de este corredor no se explican por qué si la ANI sabía que el contrato se termina el 28 de febrero de este año, no hizo el proceso licitatorio antes.

HÉCTOR H. RODRÍGUEZ A.
hecrod@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.