En EL TIEMPO de Buenas Noticias estamos seguros de que existen miles de personas alrededor del país que trabajan por visibilizar lo bueno de las comunidades en las que viven y que se esfuerzan por acabar con los estereotipos negativos que el medio siglo de guerra dejó en los lugares más afectados.
Por esta razón estamos animando a quienes lideren o hagan parte de proyectos , enfocados en comunicación, que a través de la cultura, el arte, la tecnología, la gastronomía, o cualquier otra iniciativa provoquen cambios positivos en sus territorios.
Así, se generaría la primera plataforma periodística para la construcción de un nuevo imaginario colombiano. Además, entre los procesos inscritos, Tiempo de Buenas Noticias comenzará a buscar los 12 con mayor impacto en los territorios y en la reconstrucción del tejido social por su capacidad de innovación y creatividad.
¿Qué pasará con los seleccionados?
Serán documentados por un equipo periodístico de la Casa Editorial EL TIEMPO para publicarlos por todos sus medios: el periódico impreso, los dos canales de televisión, ELTIEMPO.COM y las redes sociales, los cuales cuentan con una audiencia que supera las 6 millones de personas, dentro y fuera de Colombia.
Pero eso no es todo, los delegados de las 12 iniciativas seleccionadas serán llevados a Cartagena en noviembre para participar en la cumbre de jóvenes emprendedores, de esta manera tendrán la oportunidad de exponer sus ideas frente a empresarios que quizá se interesen en apoyarlas .
Esta es una gran oportunidad para que colombianos de los rincones más apartados del país le apuesten a la reconciliación y el emprendimiento.¿Conoce o participa en alguna de estas iniciativas? Cuéntenos. Tenga en cuenta que la convocatoria terminará el próximo 31 de agosto.
Este es un proyecto con el apoyo del Programa de Alianzas para la Reconciliación (PAR) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ACDI/VOCA.