Buenas noticias recibió ayer Boyacá luego de conocer que tres de sus ciudades aparecieron en una selecta lista con los mejores resultados globales en las Pruebas Saber 11 practicadas a 554.454 estudiantes de todo el país.
Duitama encabezó el listado con el mejor promedio a nivel nacional (286.41), y se ubicó por encima de ciudades capitales y ciudades intermedias del país.
“Los resultados son halagadores, estamos por encima de la media, de capitales, nos alegra que privados y oficiales hayan trabajado fuertemente pero hay que seguir mejorando los resultados”, dijo José Alejandro Sandoval, coordinador del área de calidad de la Secretaría de Educación de la ciudad de Duitama.
A ‘La Perla de Boyacá’ le siguió Sabaneta (Antioquia) y Floridablanca (Santander); la cuarta fue Tunja con un promedio de 284.84 seguida por Chía, Bucaramanga y Envigado.
“Subimos un punto con respecto al año pasado y es que hemos enfocado nuestros esfuerzos en tres cosas: el fortalecimiento de las competencias de lecto escritura, de la competencia matemática y pensamiento lógico y del mejoramiento de ambientes escolares”, señaló Víctor Leguízamo, secretario de Educación de Tunja.Sogamoso también se ubicó entre las 10 primeras entidades territoriales, de las 95 certificadas en el país, ocupando el puesto ocho con un promedio de 283.80.
La directora del Icfes, Ximena Dueñas, dijo que las ciudades capitales con mejores resultados globlales fueron Tunja, Bucaramanga, Pasto, Bogotá y Neiva.
En materia de departamentos señaló que los que presentaron una mejoría notable en comparación con el año pasado fueron Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Santander, aunque la directora aclaró que estos resultados por departamentos corresponden exclusivamente a las zonas rurales de estos lugares, y no contemplan las capitales.
Resta esperar los resultados que llegarían en noviembre para las instituciones y poder conocer cómo les fue con respecto al año anterior.
Adicionalmente, para este año, el promedio para ser candidato de Ser Pilo Paga aumentó en 32 puntos, al pasar de 310 en la primera edición a 342 en esta tercera versión.
Así las cosas, los departamentos con más pilos que podrían acceder al programa son Bogotá (1.196), Antioquia (1.036), Santander (964) y Atlántico (867).
Boyacá fue décimo en la lista con 435 pilos, de quienes se espera cumplan con los requisitos adicionales para obtener una beca.
Boyacá Sie7e Días
Comentar