El puente de La Libertad que se construye sobre el río Ariari, en el municipio de Puerto Lleras, al sur del Meta, pasó la prueba de resistencia, la cual se hizo este fin de semana sobre los 270 metros de longitud que tiene con una carga de 180 toneladas.
En la prueba se utilizaron tres doble troques, cada uno de 30 toneladas, que permitió verificar que el puente se encuentra dentro del rango aceptable establecido de resistencia para carga, aseguró el gerente de la Agencia para la Infraestructura del Meta (AIM), Julián Alberto Osorio.
Esta obra de gran impacto para la región tiene una inversión cercana a los 66 mil millones de pesos de recursos de regalías y conectará al área urbana de Puerto Lleras con las veredas La Unión y Caño Rayado, en Puerto Lleras; Puerto Toledo, de Puerto Rico, y algunas áreas rurales de los municipios de Vista Hermosa y Fuentedeoro.
El puente beneficia a cerca de 45.400 habitantes que vienen en una zona de unas 22.000 hectáreas productivas de la margen derecha del río Ariari y cumple con todos los requerimientos en materia de ingeniería y seguridad, y cuenta con obras arquitectónicas y vías de acceso correspondientes, de acuerdo con el concepto expresado por el gerente de la AIM, agencia de la Gobernación del Meta.
La obra vial de una calzada para cada sentido de los vehículos tiene diseño arquitectónico emblemático, inspirado en los símbolos que caracterizan al escudo del departamento del Meta con dos pilas que se extienden hacia el cielo y con base en el esquema básico de la estructura va tomando la forma inclinada de las astas que sostienen los centauros (en el escudo) trazando un triángulo, y en el tablero donde se unen las astas a la estructura se incorpora un vacío circular, que representa el sol poniente.
El puente lo construye el consorcio Puente Ariari IC desde el 15 de enero de 2015 y se terminarán en mayo próximo y su inauguración se hará a mediados de junio, según anunció el gerente de AIM.
La exalcaldesa de Puerto Lleras Paula Andrea Vega llamó el puente La Libertad porque su construcción se inició en la época de los diálogos con las Farc en Cuba y así le dice ahora todo el personal que se encarga de la construcción y los funcionarios de la AIM.
VILLAVICENCIO.
Comentar