Es un municipio pequeño en extensión, población y en su trazado urbano, pero gigante en belleza y riqueza natural, fue fundado el 4 de diciembre de 1862.
En los patios de las viviendas se pueden apreciar jardines hermosos, llenos de orquídeas, de especies de cactus y flores multicolores.
Sus pobladores, comprometidos y cuidadosos de su terruño, son amables y respetuosos con los visitantes. Es notable el cuidado que prodigan a sus construcciones con el encalado de sus muros y la pintura marrón de sus puertas y ventanas.
El Área Natural Única de los Estoraques, con sus 640 hectáreas de extensión, hace parte de una categoría especial de áreas de conservación del Sistema de Parques Naturales Nacionales por su singular paisaje de formaciones geológicas, la cuales, con cerca de 40.000 años de antigüedad, se han convertido en curiosas figuras producto de los procesos naturales de erosión que causan el agua y el viento.
Sobresale en La Playa de Belén el cementerio, emplazado en una meseta de más de 150 metros de altura, desde donde se puede apreciar el paisaje con sus estoraques.
La zona es rica en biodiversidad, allí se encuentran especies como el oso hormiguero, ardillas, zorros y gatos de monte, y en su vegetación se destacan arrayanes, mantequillos y rampachos, principalmente.
En cuanto a la gastronomía, heredada de la cultura de la provincia de Ocaña, a la cual pertenece, La Playa de Belén, ofrece platos como la arepa ocañera, sopa de fríjol con ruyas, cebollitas ocañeras, brevas con arequipe, helados de coco, así como el exquisito y refrescante jugo de gulupa.
Este destino, ubicado a 28 kilómetros de Ocaña, invita a conocer el encanto de sus paisajes multicolores y únicos.
Esta ilustración fue realizada por el artista Los Naked, como parte de un ejercicio en alianza con Entreviñetas.
Para más información, visite la página www.pueblospatrimoniodecolombia.co.
EL TIEMPO*
*En alianza con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo,
Fontur y el Hay Festival, EL TIEMPO publica esta ilustración de
La Playa de Belén, destino de la Red de Pueblos Patrimonio.