El riesgo de un desastre por consecuencia de la arremetida del río Magdalena, que desde hace 10 meses se viene anunciando en el municipio de Salamina, está cada día más cerca de convertirse en una realidad.
En las últimas horas, esa localidad de la subregión Río del departamento del Magdalena quedó incomunicada, luego que el fenómeno erosivo que se registra en el kilómetro 2,4 de la carretera que conduce a la población de El Piñón, se agravara y dejara al borde de una tragedia a toda esa zona.
(Le recomendamos leer: Barranquilla, lista para reabrir aeropuerto Ernesto Cortissoz )

La población de Salamina lleva meses advirtiendo el riesgo de la erosión, que podría causar una tragedia.
Archivo Particular
El secretario de gobierno y alcalde encargado de Salamina, Jaime Luis Solano, informó que a las tres de la mañana de este domingo, la corriente del río desprendió un nuevo boquete de la carretera y bloqueó el paso total.
“La comunicación está interrumpida. Es un tema grave, en el que volvemos advertir que si no se actúa con prontitud vamos rumbo a una tragedia de incalculables proporciones”, manifestó el funcionario.
Solano hizo un angustioso llamado al Gobierno Departamental y Nacional, para que controle esta erosión que pese a que fue notificada, en noviembre de 2019, no se le ha prestado relevancia.
“Están en peligro miles de hectáreas productivas y además la gente que vive en los nueve pueblos ribeños. Todavía estamos a tiempo de actuar antes de tener que lamentarnos”, añadió(Lea también: Médicos consideran inapropiado hacer Festival de la Leyenda Vallenata)
La comunicación está interrumpida. Es un tema grave, en el que volvemos advertir que si no se actúa con prontitud vamos rumbo a una tragedia de incalculables proporciones
La magnitud de la tragedia es tal que los mandatarios de los municipios vecinos, de la misma manera, tienen encendidas las alertas.
El alcalde de Remolino, Carlos Vargas, temprano se dirigió al sector afectado y al notar el grado de la socavación que está causando el río coincidió en la necesidad de actuar con prontitud para buscar una solución.
“Se convocó una reunión de alcaldes para hacer un pronunciamiento colectivo. Exigimos que las entidades y el Estado intervenga y nos ayude a evitar una inundación que expone a más de 150 mil personas de toda la subregión”, agregó Vargas.
Los ganaderos se han sumado también a este clamor de ayuda. Juan Pablo Llinás, quien es propietario de tierras en esta zona, manifestó qué hay mucha preocupación por lo que pueda suceder.
“Esta erosión no da tregua. Por eso más que anuncios o pañitos de agua tibia como se ha vuelto costumbre, se requiere es una inversión en obras que pongan fin a un problema que podría llevarnos a los ganaderos a la quiebra”, indicó.
A propósito de las afectaciones en la vía Salamina-El Piñón, el gobernador Carlos Caicedo convocó a un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo para iniciar la atención a la problemática.
“La articulación con entidades nacionales y territoriales es fundamental para trabajar de manera simultánea en las tres propuestas que hemos presentado para adelantar simultáneamente”, expresó Caicedo.
Además lea: Barranquilla está lista para la reapertura, aseguran expertos
Entre las acciones que pretende desarrollar la Gobernación se encuentran: correr la vía 80 metros aproximadamente, proteger la orilla erosionada por el agua y dragar la isla en el sector del tamarindo con Coormagdalena, que tiene estudios sobre la hidrodinámica del sector.
“A lo largo de esta semana, hemos sostenido sesiones de trabajo con la Ministra de Transporte, con el director de CorMagdalena y funcionarios de Invías, manifestamos nuestra disposición de concurrir con aportes del convenio Departamento - Invías para las soluciones que hemos planteado”, puntualizó Caicedo.
ROGER URIELES
Para EL TIEMPO
SANTA MARTA
En Twitter: @rogeruv
Comentar