close
close
Secciones
Síguenos en:
Los proyectos que le apuestan a consolidar la paz alrededor del país
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 26 de abril de 2018 , 05:37 p. m.

Los proyectos que le apuestan a consolidar la paz alrededor del país

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

La Unión Europea en Colombia ha estado ayudando al país en su empeño por consolidar la paz. Uno de esos esfuerzos se concentra en el Apoyo Presupuestario Desarrollo Local Sostenible (DLS), ejecutado por el Ministerio de Medio Ambiente y Parques Nacionales Naturales, que promueve el desarrollo de negocios verdes y emprendimientos para que las comunidades marginadas, e influenciadas por 25 áreas nacionales protegidas, tengan una mejor calidad de vida.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

En el Amazonas, el Apoyo Presupuestario ha impulsado el ecoturismo comunitario en las comunidades de San Martín y Mocagua, en el Parque Nacional Natural Amacayacu.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

Rachel Brazier, representante de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, visitó a los indígenas de San Martín de Amacayacu, que también elaboran artesanías como una iniciativa productiva.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

El Apoyo Presupuestario busca acuerdos por Uso Ocupación y Tenencia (UOT) con familias campesinas que tienen tierras dentro o cerca de las áreas protegidas, para que conserven parte de estos territorios y apoyen la recuperación ambiental de los ecosistemas.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

Deyanith Cicery Buendía, que habita en la zona de influencia del parque nacional Alto Fragua, es una de las mujeres campesinas que lograron acuerdos con Parques Nacionales para hacer agricultura sostenible y proteger parte de su entorno.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

En la vereda Tolita, del municipio Olaya Herrera (Nariño), mujeres afro construyeron una tienda comunitaria para comercializar la piangua, apoyadas por el Parque Nacional Natural Sanquianga.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

En el Parque Nacional Natural Sanquianga, en el departamento de Nariño, y su zona de influencia también se ha favorecido la pesca sostenible, con el cambio de herramientas que permiten la captura de camarón y pescado con la tallas adecuadas. Esto evita la sobre explotación del recurso.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

En Bahía Solano y Nuquí (Chocó), la Unión Europea y Parques Nacionales han logrado impulsar emprendimientos ecoturísticos, apoyando hospedajes comunitarios y recorridos por las playas y la selva tropical.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

En el resguardo Honduras, en el municipio de Morales (Cauca), el Parque Nacional Natural Munchique asesoró a los indígenas de la etnia Nasa para que ellos fabriquen sus propios medicamentos con plantas naturales. Los nativos tratan desde problemas estomacales hasta dolencias en la piel.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Las iniciativas han beneficiado a más de 2.000 familias en el marco del postconflicto.

Hasta hoy, el Apoyo Presupuestario Desarrollo Local Sostenible ha favorecido a 1.063 familias campesinas con acuerdos de Uso, Ocupación y Tenencia (UOT), a 1.481 familias indígenas y 874 familias de comunidades afrocolombianas y raizales, en el desarrollo de emprendimientos o iniciativas con las que logran ingresos adicionales. Ha impulsado 429 negocios verdes. Para este caso, la inversión total de la Unión Europea puede superar los 20 millones de euros hasta el 2019.

Foto: Cortesía: Javier Silva Herrera
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.