Cada vez más son los llamados que se hacen desde Providencia advirtiendo que cientos de personas continúan sufriendo tras el paso del huracán Iota, hace 20 días.
Esta vez, a través de un video, la señora Amparo Pontón denunció que, aunque “todo el mundo piensa que esto está bien”, ella asegura que “hay gente que está sufriendo”, especialmente en el sur de la isla.
(Además: Las duras críticas de damnificados en San Andrés y Providencia)
“Una cosa es lo urgente y otra es lo importante. Si bien es cierto lo importante es la reconstrucción de Providencia, ahora se necesita es la intervención para la gente que todavía está durmiendo en el agua, hasta los soldados están durmiendo en carpas que se mojan y eso no tiene presentación”, advirtió Pontón.
Por eso hizo un llamado “para que no nos boten en el olvido y piensen que porque ya se hicieron reuniones aquí y acá, entonces ya todo está, no”.
Pese a que los gerentes de la reconstrucción de Providencia dijeron que las cubiertas plásticas o lonas para tapar los techos fueron entregadas a la Alcaldía, en Providencia claman por ayuda ante el regreso de las lluvias.
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) December 4, 2020
Más información ➡️https://t.co/SuW5aOQcT0 pic.twitter.com/BEIOX0Xqro
El video de Pontón se suma al que hizo este jueves un raizal, en el que incluso afirmó que no era colombiano. El raizal también denunció que las carpas que ha entregado el Gobierno Nacional a quienes perdieron su casa se mojan, e incluso afirmó que “ni los 'scouts' cuando van a hacer camping se mojan, porque las carpas son mejores”.
Y agrega que existe la preocupación porque se van a empezar a enfermar, no solo por el covid, sino por las fuertes lluvias de esta semana.
(Le puede interesar: Hallan a nueva víctima de huracán que se había refugiado en una nevera)
En la denuncia de Pontón también denunció que también hay necesidad de intervenir a aquellas personas que siguen durmiendo en baños. “Cinco, seis, siete, ocho personas en baños. Hay gente que está durmiendo en carpas que se mojan. A esa gente hay que sacarlas y ponerlas en refugios, por favor ayúdennos”, aseveró.
Providencia quedó devastada tras el paso del huracán Iota el 15 y 16 de noviembre. Según los reportes, el 98 por ciento de la infraestructura de la isla sufrió afectaciones, 1.258 familias resultaron perjudicadas y cuatro personas fallecieron.
(Le sugerimos leer: Piden ayudas para los trabajadores del turismo en Providencia)
Ante la situación, el Gobierno Nacional ha entregado, a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) 43.623 asistencias humanitarias en el archipiélago.
La ayuda está distribuida así: 2.435 kits de alimentos, 716 kits de cocina, 2.890 kits de aseo, 669 colchoneta, 754 paneles solares, 2.018 carpas, 1.952 toldillos, 1.278 frazadas, 30.761 litros de agua, 70 metros de plástico y 80 baldes.
(Lea también: El impresionante antes y después de Providencia tras el paso de Iota)
“Desde la UNGRD hemos dispuesto la Asistencia Humanitaria de Emergencia necesaria para que todas aquellas personas que sufrieron los estragos de esta temporada de huracanes cuenten con los alimentos básicos de la canasta familiar y los elementos de supervivencia más apremiantes para sobrellevar la situación, mientras logramos restablecer las condiciones normales del Archipiélago”, dijo Eduardo José González Angulo, director General de la UNGRD.
NACIÓN
- 'Si abren discotecas, ¿por qué no tenemos grado?': estudiantes
- Caso Hidroituango: Ramos, Gaviria y Salazar rompen el silencio
- Este es el grupo católico que protesta por los alumbrados de Medellín