close
close

TEMAS DEL DÍA

FALLECIó ADOLFO PACHECO CASO VALENTINA TRESPALACIOS CARGAMENTO DE COCAíNA REFORMA A LA SALUD BANCO AGRARIO SELECCIóN COLOMBIA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así está Providencia un mes después del paso del huracán Iota
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Así está Providencia luego de la peor tragedia de su historia

Mauricio Moreno. Enviado especial de EL TIEMPO

Así está Providencia un mes después del paso del huracán Iota

La isla comienza a recuperase; aún hay toneladas de escombros, y quejas de sus habitantes.


Relacionados:
Ideam Providencia San Andrés Iván Duque Primer plano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

18 de diciembre 2020, 11:15 A. M.
MA
Mateo García 18 de diciembre 2020, 11:15 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Un mes después del paso del huracán Iota por San Andrés y Providencia, en el archipiélago empiezan a levantarse de la que ha sido considerada como la peor tragedia de su historia. El camino apenas comienza.

(Siga leyendo: En imágenes: Así avanza la recuperación de la isla de Providencia tras huracán).

La noche del domingo 15 y la madrugada del lunes 16 de noviembre la isla de Providencia sufrió la furia del huracán, de categoría 5. Fueron vientos de más de 230 kilómetros por hora que dejaron devastada la pequeña isla de 5.600 habitantes. Decenas resultaron heridos, cuatro personas murieron y el 98 por ciento de la infraestructura resultó afectada.

Ya se han despejado las calles principales pero aún hay signos de la destrucción en los barrios. Y es que los vientos fueron de tal magnitud que han sido recolectadas más de 5.000 toneladas de escombros y aún faltan alrededor de 15.000.

(También puede leer: Dos huracanes y la Niña azotaron en menos de un mes a medio país)

Esta semana el Gobierno entregó la evaluación de daños y análisis de las necesidades de las islas. Tras 14 días de estudio se encontró que de 1.976 casas en Providencia, 908 registraron un colapso total, 935 cubiertas están afectadas y 133 no tienen afectación.

Más allá del proceso de reconstrucción, uno de los temas que ha causado polémica es la situación actual de refugio en la que están los habitantes de la isla, pues aunque el Gobierno ha entregado 2.342 carpas, en las últimas dos semanas muchos han denunciado que estas no resisten la lluvia.

(Además: 'Se han entregado 935 toneladas de ayuda a San Andrés y Providencia')

Por eso, pese a que muchos instalaron las carpas en los predios de sus viviendas, han tenido que trasladarse a otros lugares que sí tienen techo para pasar las noches, pues las carpas se deterioran rápidamente con la lluvia. Así lo pudo evidenciar EL TIEMPO en un recorrido que hizo por la isla.

La comunidad ha hecho varios llamados de emergencia.

Foto:

Mauricio Moreno. Enviado especial de EL TIEMPO

“No han servido porque cada vez que llueve la gente se moja. Esas carpas de día son un infierno y en la noche son un glaciar”, dijo a El TIEMPO el periodista de Providencia Edilberto Caro.

Y agregó que “la gente está pidiendo que les mejoren las condiciones”.

Por eso uno de los llamados que hacen a las autoridades es que se den soluciones para los techos, sin importar que sean temporales.

Ante las críticas de ciudadanos que se han viralizado en redes y otras elevadas por el Defensor del Pueblo; Susana Correa, directora de Prosperidad Social y quien fue asignada como gerente para la reconstrucción de San Andrés y Providencia, le dijo a EL TIEMPO en una entrevista que se están dando soluciones para mejorar las condiciones de los ciudadanos.

El Gobierno “está haciendo todo lo que está a su alcance para superar la adversidad y los efectos del huracán categoría 5. Quisiéramos que las soluciones llegaran más pronto, pero la logística acá es un poco complicada”, afirmó

Y agregó que para mitigar el impacto de las lluvias “hemos repartido más de 23 mil metros cuadrados más de plástico entre calibre 5 y 6, y más de dos mil carpas”.

Además, se está trabajando para que el suministro de energía solar y eléctrica esté listo antes de finalizar el año.

Hay personas con estrés agudo ante toda la situación, el inicio de todo un proceso de duelo, ya sea por algún familiar que fallece, la pérdida de sus negocios, de sus bienes materiales

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Algunos habitantes se han quejado, además, de que las ayudas no están llegando a todos los barrios y que necesitan que se les garantice el suministro de agua. Así lo advirtió Gina Figueredo, una voluntaria que estuvo el pasado fin de semana llevando ayudas a Providencia.

“Hay gente sin ropa, sin botas y sin carpas. Y las carpas que hay no aguantan ni lluvia ni sol. Siguen sin energía. La señal de celular está por sectores. Quienes mejor están son los del centro, pero barrios más alejados como Casa Baja, La Montaña y Maracaibo, están mal”, agregó.

(En otras noticias: 'La gente está durmiendo en carpas que se mojan': dicen en Providencia)

Como respuesta, Lyle Newell, quien hace parte de la comunidad raizal y trabaja en la gerencia para la reconstrucción, dijo que han ido mejorando los procesos de repartición para evitar situaciones como esas.

Sin embargo, estas no son las únicas necesidades. Alejandrina Camargo, líder de equipo de Médicos Sin Fronteras en Providencia, explicó que también es necesario ponerle la lupa a las enfermedades físicas y psicológicas que dejó el huracán.

La medica cuenta que en la isla hay personas con estrés, otros tienen heridas a causa de los escombros, hay quienes presentan afectaciones por la exposición a las lluvias y tener ropas mojadas por varios días y, también, están quienes no han podido tomar los medicamentos para las enfermedades que padecen.

Muchas personas se han lastimado al recoger los escombros.

Foto:

Mauricio Moreno. Enviado especial de EL TIEMPO

“Hay personas con estrés agudo ante toda la situación, el inicio de todo un proceso de duelo, ya sea por algún familiar que fallece, la pérdida de sus negocios, de sus bienes materiales”, dijo Camargo.

La reconstrucción

Al evaluar los daños y la magnitud del evento, se acordó que en enero arranca un plan de 100 días para la reconstrucción, por lo que el 10 de abril del 2021 estarían construidas y reparadas alrededor de 1.266 viviendas.

Las nuevas viviendas, que tendrán un alto nivel de resistencia contra desastres naturales como tormentas y huracanes, deberán cumplir con las tradiciones raizales. Ante esto, el Gobierno ha sido enfático en que no se tomará ninguna decisión sin el apoyo de la comunidad. De hecho, la gerencia para la reconstrucción trabaja en esto y se han celebrado varios encuentros con autoridades raizales.

(Le sugerimos leer: 'La idea es respetar la arquitectura isleña': representante raizal)

Y aunque ya se está trabajando en unos modelos de casas, el Gobierno asegura que estas solo serán reproducidas cuando la comunidad las apruebe.

En estos encuentros las comunidades han dicho que no quieren casas prefabricadas, como se ha planteado, pues piensan que sería un atentado contra su cultura.

Fueron pocas casas las que quedaron en pie.

Foto:

Mauricio Moreno. Enviado especial de EL TIEMPO

“Al presidente le dije, además, que en la reconstrucción debe involucrarse a constructores locales. Y él, ante la cúpula que lo acompañaba y los raizales que nos encontrábamos en ese momento en Fresh Water Bay, se comprometió a devolverle sus casas a la población”, dijo al periódico El Isleño Josefina Huffington, líder de la Veeduría Cívica de Old Providence.

Plantas de potabilización producen 90.000 litros de agua al día

El Gobierno, además de las carpas, ha repartido 3.516 kits de alimentación, 716 kits de cocina, 3.198 kits de aseo, 1.214 colchonetas, 755 paneles solares, 80 baldes, 2.047 toldillos, 1.703 frazadas y 30 mil de agua embotellada.

Acerca del agua y saneamiento básico, dice Gestión del Riesgo, se han entregado 1’247.660 litros de agua a través de las tres plantas de potabilización, las cuales operan ocho horas diarias, produciendo 90.000 litros de agua.

(Además: Familia sobrevivió al huracán encerrada por más de 24 horas en su baño)

Por otro lado, el presidente Iván Duque, quien estuvo el fin de semana en Providencia, aseguró que se estima que a mediados de enero estén reconstruidos 28 establecimientos de comercio y 20 sitios turísticos, con el fin de reactivar la economía, y que en abril se entregarían las casas.

De igual forma, algunas fundaciones han estado recolectando ayudas para enviar al archipiélago.

‘En enero y febrero la idea es empezar a construir las viviendas’: Lyle Newball

Lyle Newball, representante raizal para la reconstrucción.

Foto:

UNGRD

El representante raizal y gerente local para la reconstrucción de Providencia, Lyle Newball, habla sobre el avance en los trabajos de atención y recuperación de la isla. Aunque reconoce que se han cometido algunos errores, advierte que ya se han corregido.

Como miembro de la comunidad raizal, ¿cómo analiza el trabajo hecho por el Gobierno?

Percibo un apoyo total por parte del Gobierno. Providencia es un sitio muy complejo para el tema logístico, porque llevar cosas hasta allá es bastante complicado, pero a pesar de esto hay un balance positivo.

Hay cosas que todavía hay que mejorar, hay que solucionar, pero el tema es que esto es una catástrofe, un huracán de categoría 5 que pasó prácticamente encima de Providencia. Es un proceso de recuperación muy complejo y, sobre todo, por lo distante que se está del resto del país.

(Le sugerimos leer: El impresionante antes y después de Providencia tras el paso de Iota)

¿En qué va el debate por la reconstrucción, en cuanto a cómo deben ser  las casas?

Hay interés del Gobierno en que todo este tema de la reconstrucción se haga con la participación de la comunidad. Hicimos unas reuniones iniciales con los líderes comunitarios, con el consejo raizal, con las juntas de acción comunal y los líderes religiosos, y de esa reunión salieron unas propuestas para el tema de diseño y construcción, como escoger a constructores providencianos.

Ya fue la quinta mesa de trabajo, donde están participando activamente la comunidad y el Ministerio de Vivienda con ingenieros y arquitectos. Para el 30 de diciembre se deben tener los modelos. En enero y febrero la idea es empezar a construir las viviendas.

Es un proceso de recuperación muy complejo y, sobre todo, por lo distante que se está del resto del país

  • FACEBOOK
  • TWITTER

¿Ha habido problemas con entrega de ayudas a los damnificados?

Cuando nosotros llegamos a Providencia, la isla se dividió en nueve sectores y en esos nueve se conformaron grupos para el tema de apoyo, logística y de ayudas. Esos grupos están conformados por un miembro de la alcaldía, un líder comunitario, alguien de la Unidad de Riesgos y alguien de las Fuerzas Militares.

Hubo quejas de que a algunos no les llegaban, tal vez a las casas de más adentro. Por eso, desde la semana antepasada, reforzamos con líderes de los barrios, localizamos a las personas y hacemos visita casa a casa para ir corrigiendo eso en el camino.

MATEO GARCÍA 
REDACTOR DE NACIÓN
En Twitter: @teomagar
matgar@eltiempo.com

Otras noticias de Colombia

- El misterio sin resolver de la muerte en México de modelo caleña

- Así pasó Frisby de ser un pequeño restaurante a un gigante del país

- El Difícil, el pueblo con las temperaturas más altas del país

18 de diciembre 2020, 11:15 A. M.
MA
Mateo García 18 de diciembre 2020, 11:15 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Ideam Providencia San Andrés Iván Duque Primer plano
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Miss Universo
12:00 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo