En la madrugada de este sábado, un grupo de campesinos dedicados a la siembra y recolección de la mata de coca en la región del Catatumbo, emprendió una serie bloqueos en algunos tramos de la vía Cúcuta-Tibú de Norte de Santander, en protesta de los planes de erradicación forzosa de los cultivos ilícitos que impartió el Gobierno Nacional desde de esta semana.
Con llantas y vehículos pesados, estos labriegos vinculados a asociaciones de cocaleros bloquearon el tránsito vehicular en un tramo de esta carretera, conocido como la 'Y de astilleros'.
Asimismo, una aglomeración similar de personas está apostada en los accesos a la vereda kilómetro 30 del municipio de Sardinata (Norte de Santander), impidiendo el ingreso de los erradicadores y de la Fuerza Pública.
Desde 4am campesinos bloquean Y Astilleros en vía Cúcuta-Tibú-Ocaña.Gobierno debe suspender erradicaciones y cumplir con pliego de paro 2013 pic.twitter.com/xpRoNVEMHG
— César Jerez (@CesarJerezM) 16 de septiembre de 2017
“Hacemos un llamado a las autoridades departamentales en cabeza del gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, a la Defensoría del Pueblo y a la comunidad internacional que garantice los derechos del campesinado. Responsabilizamos al Gobierno Nacional de las consecuencias que puedan traer este tipo de acciones violentas contra los catatumberos”, sentenció la Asociación de Campesinos del Catatumbo (Ascamcat) a través de un comunicado.
De acuerdo con esta organización, en las últimas horas los forcejeos entre las comunidades y unidades del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) han derivado en enfrentamientos que han dejado cuatro personas afectadas por los gases lacrimógenos. Sin embargo, esta información no ha podido ser corroborada por la Policía.
Estas movilizaciones se producen en medio de un ambiente de tensión que se respira en la región del Catatumbo debido por las labores de limpieza emprendidas por el Gobierno Nacional a partir de esta semana en zonas rurales del municipio de Tibú y Sardinata.
Desde que el Gobierno Nacional anunció un plan obligatorio para sustituir los cultivos ilícitos en la región del Catatumbo, autoridades locales y departamentales de Norte de Santander no paran de manifestar su preocupación frente a esta nueva disposición que califican de arbitraria por contradecir lo pactado en el punto cuatro del Acuerdo de Paz, firmado con la desmovilizada guerrilla de las Farc.
A través de un comunicado, la Secretaría departamental de Gobierno hizo un llamado al MinDefensa para que desistiera de estos trabajos forzosos y respaldara la sustitución voluntaria como se venía haciendo desde unos meses atrás con cinco veredas del municipio de Tibú.
CÚCUTA
Comentar