close
close
Secciones
Síguenos en:
Un bosque seco en medio de Cali dispuesto para más de 120 animales
Galería

Fotos

colombia/otras-ciudades 16 de febrero de 2017 , 07:20 p. m.

Un bosque seco en medio de Cali dispuesto para más de 120 animales

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

La Fundación Animal El Refugio es una organización sin ánimo de lucro que cuida y rehabilita animales víctimas del tráfico de fauna silvestre.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

El tráfico ilegal de fauna silvestre es el tercer mercado ilegal más grande en Colombia.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

La Fundación brinda refugio, alimentación y cuidado médico a especies en peligro.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

El mono titi gris es una de las especies que se encuentra en peligro.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

Solo uno de diez animales en peligro de extinción, sobrevive.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

Más de 120 animales confiscados del tráfico ilegal fueron rescatados.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

27 diferentes especies de fauna silvestre nativa hacen parte de la Fundación.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

10.000 metros cuadrados de bosque seco tropical en la mitad de la ciudad de Cali sirven como hogar de estos animalitos.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

Tortugas, zorro cañero, guacamayas, perros de monte, titís gris, tucanes, babillas, jaguares, colibrís y tigrillos son algunas de las especies que hacen parte de la Fundación.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

En medio de la industrializada 'Sucursal del cielo' se encuentran más de 10.000 metros de naturaleza. Una fundación trabaja para proteger animales silvestres en riesgo y que han sido maltratados, ante la necesidad de que en la ciudad exista un sitio que funcione como centro de atención a la fauna.

La Fundación Animal El Refugio permite que cualquier persona pueda adoptar a algún animal y haga donaciones.

Foto: Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.