close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Valledupar tiene el ADN de la economía naranja
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Festival Vallenato

La cultura de la música vallenata integra a una región conformada por Valledupar y al menos once municipios de Cesar y La Guajira. Foto:

Foto:

Óscar Berrocal / Archivo EL TIEMPO

Valledupar tiene el ADN de la economía naranja

FOTO:

Óscar Berrocal / Archivo EL TIEMPO

La ciudad busca ingresar a la lista de capitales que en el país les apuestan a industrias creativas.


Relacionados:
Valledupar Economía naranja

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de noviembre 2019, 12:07 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez 30 de noviembre 2019, 12:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La tierra de juglares y de reyes empieza a dar sus primeros pasos para sumarse al grupo de cinco ciudades que están en la lista de espera para convertirse en Área de Desarrollo Naranja (ADN), como el actual gobierno ha denominado a los espacios donde se van a incentivar y fortalecer las actividades culturales y creativas.

En ese partidor se encuentran Cali, Medellín, Barranquilla, Manizales y Bogotá que, de acuerdo con el Ministerio de Cultura, en el 2022 deberían estar en funcionamiento como ADN.

Estas áreas de desarrollo son una de las plataformas de la economía naranja, el programa bandera del gobierno de Iván Duque, quien ha destacado a las industrias creativas como el “motor de crecimiento económico y de oportunidades” que son “el presente y el futuro del país”.

(Le puede interesar: El encanto naranja de Valledupar)

Pero aunque la cuna del maestro Rafael Escalona, uno de los más grandes músicos de la cultura vallenata y colombiana, y de la ‘Cacica’ Consuelo Araújo Noguera, hija ilustre de estas sabanas y promotora de la cultura de la música vallenata, tiene méritos suficientes para estar dentro de ese grupo, aún no se la ha reconocido.

Precisamente, el próximo 11 de diciembre se llevará a cabo el foro ADN Regional Valledupar ¿Es posible? y alrededor de esta pregunta girará la discusión de un panel de invitados, entre los que se encuentran el viceministro de Desarrollo Empresarial del Mincit, Saúl Pineda; Ricardo Ávila, exdirector de Portafolio y analista económico sénior de EL TIEMPO; Jaime Bonet, director del Centro de Estudios Socioeconómicos del Banco de la República para el Caribe, y Gabriel Orozco Restrepo, coordinador del doctorado en Sociedad y Cultura Caribe de la Universidad Simón Bolívar.

El foro se realizará en el auditorio Crispín Villazón de la Comfacesar, en Valledupar, de 7 a. m. a 1 p. m., y cuenta con el auspicio de esta entidad, de la Cámara de Comercio de la capital del Cesar, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, el Sena Cesar y de las empresas Oleoflores y Klarens.

(Además: Ruta de festivales fortalece economía naranja en el Atlántico)

Así empieza a germinar el sueño de muchos valduparenses, entre ellos Nicola Stornelli García, reconocido periodista de la costa Caribe.

En este escenario se conocerán diferentes posiciones sobre viabilidad de una ADN de carácter regional para Valledupar, como nodo, y los municipios de La Paz, San Diego, Codazzi, Manaure, El Paso y Pueblo Bello, en el Cesar, y La Jagua del Pilar, Urumita, El Molina, Villanueva y San Juan del Cesar, en La Guajira.

Estos municipios no solo comparten una zona geográfica, la llamada Provincia de Padilla, sino también una serie de factores sociales, económicos, políticos, culturales y familiares que los han mantenido unidos.

“En esta región hay una serie de cosas hermosas por descubrir, tanto en turismo, como en cultura, folclor, gastronomía y artesanía. Eso es lo que nos permite proponer un área de desarrollo regional”, explicó el docente universitario y columnista de Portafolio y quien desde sus columnas y artículos publicados en este diario ha venido promoviendo la idea de crear una ADN regional, con la capital del Cesar como eje central.

Se trata, según Stornelli, de al menos una decena de entidades territoriales que están conectadas y en el imaginario de “nuestros juglares vallenatos”.

Con esta opinión se identifica el investigador y docente universitario Gabriel Orozco, quien dice que si hay ritmos que identifican al país a nivel internacional es el vallenato, cuyo epicentro es Valledupar, una ciudad con cerca de 500.000 habitantes y cuyo festival concentra la atención.

En esta región hay una serie de cosas hermosas por descubrir, tanto en turismo, como en cultura, folclor, gastronomía y artesanía

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“El vallenato, y todo lo que gira en torno a él, se constituye en una forma de impulsar la economía, no solo de Valledupar, sino de una región que se identifica con el arraigo y la forma de expresión que contiene el mismo vallenato”, dice.

De hecho, según Stornelli, en Valledupar y los municipios del Cesar y La Guajira que están tan unidos por el género musical, se concentra cerca del 80 por ciento de los 4.000 compositores vivos de música vallenata que están registrados y reciben regalías de Sayco.

Además, en esta zona del Caribe residen aproximadamente 1.200 artistas que integran 30 agrupaciones vallenatas reconocidas.

Son argumentos más que suficientes para que los valduparenses consideren que es posible ser una Área de Desarrollo Naranja, en lo cual este foro es el escenario para enriquecer este proyecto.

Avanza la ‘economía inteligente’ en Bogotá y Cundinamarca
Colombia tiene tres nuevos patrimonios
‘Ya hay 23 nodos departamentales de economía naranja’

GUILLERMO REINOSO
​Redacción EL TIEMPO

30 de noviembre 2019, 12:07 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez 30 de noviembre 2019, 12:07 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Valledupar Economía naranja
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
07:12 a. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
02:33 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
Minminas
03:21 p. m.
Procuraduría citó a declarar a la exviceministra de Energía Belizza Ruiz
Bogotá
02:34 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo