“Amigos campesinos les exigimos votar por el Sí, y advertimos a todas las comunidades que no respalden con su voto este proceso de paz, que recibirán de nuestra parte toda la represión y tomaremos medidas severas en contra de todas aquellas personas que identifiquemos como promotores del No”.
Este es un párrafo de un panfleto que está circulando por redes sociales, supuestamente elaborado por la guerrilla de las Farc, el cual tiene en alerta y preocupadas a varias comunidades campesinas del sur del Meta.
Tras los primeros análisis realizados por la policía judicial concluyeron que el mensaje no pertenece a las Farc y que hace parte de la ‘propaganda negra’ contra el plebiscito que será realizado el próximo domingo 2 de octubre y que busca refrendar el acuerdo de La Habana para poner fin al conflicto armado con esa guerrilla.
El coronel Carlos Meléndez, comandante de la Policía del Meta, afirma que hay una especial observación sobre lo que está pasando en los municipios de Vista Hermosa, Puerto López, Puerto Lleras y Puerto Rico por amenazas al parecer de grupos armados ilegales para que la gente pote por el Sí o por el No.
“Se ha conocido por parte de la organización cívica de Derechos Humanos de que los miembros de las juntas de acción comunal están recibiendo presiones para que apoyen el Sí y también sobre la circulación de panfletos para que respalden el No”, dijo el coronel Meléndez.
El coronel afirmó que de la mano de la Fiscalía trabajan en el seguimiento e identificación de los responsables de esta ‘propaganda negra’ que afecta el normal desarrollo del plebiscito.
“Hay que analizar el tema con lupa para que la gente pueda votar sin miedos”, agrega.
Lo importante, recomendó, es que las personas que reciban estos mensajes no los reenvíen a otros contactos o grupos porque lo convierten en viral y terminan favoreciendo a las personas inescrupulosas que los originan y que tienen el objetivo de generar zozobra, temor y desconfianza contra el proceso.
El general Néstor Rogelio Robinson, comandante de la Cuarta División del Ejército, afirmó que las presiones y amenazas que hay contra el plebiscito fueron dadas a conocer en un comité regional de seguimiento electoral.
“Hay intimidación y amenazas al elector. Por parte de un defensor de Derechos Humanos nos informó sobre presiones de un grupo armado no identificado contra algunos miembros de la comunidad en el Melúa, en Puerto López, para que voten por No. Hemos estado haciendo el cotejo y allí vamos a tener despliegue de tropa para garantizar la seguridad de los electores”, precisó.
La representante a la Cámara por el Meta Lucy Contento afirmó que tiene conocimiento de una campaña de desinformación sobre el contenido de los acuerdos para inclinar a los electores hacia el No.
Sin embargo, referente a los panfletos dijo que luego de escuchar el discurso pacífico de ‘Timochenko’ en Cartagena no es lógico pensar que las Farc estén empleando amenazas y un lenguaje beligerante por el Sí.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS
Comentar