En el puente festivo del 6 al el 8 de enero próximos, el municipio de Puerto Gaitán (Meta) -ubicado a tres horas de Villavicencio, capital del departamento-, volverá a celebrar su ya tradicional Festival de Verano, que tiene lugar en estas épocas desde hace 15 años.
Un evento que ha sido criticado por algunos sectores debido a lo costosa que sale su organización, pues se caracteriza por presentar a artistas internacionales de la talla de Marc Anthony. Los opositores han señalado que el dinero invertido se debería destinar para mejorar las condiciones del pueblo y para iniciativas sociales.
Pero en esta ocasión la organización tiene un sólido argumento: el evento –que no se llevó a cabo en enero pasado por temas de presupuesto y contratación- está ligado a una estrategia que busca promover el turismo en la región y de paso, beneficiar a las comunidades anfitrionas.
La administración municipal espera recibir a más de 30.000 personas en el certamen, que se realiza a orillas del río Manacacías y que logró convocar a artistas de talla internacional como Zion y Lenox, Maelo Ruiz, Eddy Herrera y Jossie Esteban, que ya confirmaron su participación.
En el cartel oficial también aparecen talentos colombianos como Monsieur Periné, Aterciopleados, Felipe Peláez, el Grupo Niche, Alzate, Jean Carlo Centeno, Yeison Jiménez, Daniel Calderón y Los Gigantes.

La apuesta de la Alcaldía, encargada de la organización, es que el festival sea el gancho para que los miles de asistentes que llegan del interior del país conozcan la oferta turística de Puerto Gaitán y sus alrededores, en un momento en el que debe buscar alternativas de desarrollo ante la ausencia de la bonanza petrolera de otras épocas.
Por eso, además de los conciertos, se harán competencias deportivas, travesías por la región y actividades culturales y folclóricas.
El alcalde José Alexander Fierro Guayara afirma que el turismo es una prioridad de su gestión y una de las alternativas de desarrollo sostenible más importantes, teniendo en cuenta el proceso de recuperación económica que está viviendo el municipio después de la crisis petrolera. “Nuestro futuro es el turismo y Puerto Gaitán será un destino obligado para los colombianos”, señaló el mandatario local.
“La administración anterior no dejó adelantados los procesos contractuales que garantizarán la correcta contratación de artistas y demás exigencias logísticas, por lo que decidimos suspenderlo en lugar de hacer algo a la ligera que no respondiera a las altas expectativas de los asistentes”, añadió Fierro.

Por eso, en esta ocasión no solo se invita a disfrutar de la celebración sino a conocer las maravillas naturales que rodean a Puerto Gaitán como Bocas del Manacacías, donde se unen los ríos Manacacías, Meta y Yucao, y hogar de delfines rosados o 'toninas'. También playas de río como Soplavientos y La Española, cabalgatas, deportes náuticos, pesca deportiva y visita al resguardo indígena Wacoyo, donde los nativos comparten sus tradiciones con la comunidad.
VIAJAR
Comentar