Un total de 2.500 bebés que nacieron en el nororiente colombiano, se han beneficiado a través del programa ‘Madre Canguro’, una iniciativa que surgió en mayo de 2009 como una ruta de atención integral del Hospital Universitario de Santander (HUS) dirigido a los nacidos con un ciclo prematuro de gestación.
Este año, el programa llegó a sus ocho años de vida implementando el uso del Método 'Madre Canguro (MMC) en la población infantil de los departamentos de Santander, Norte de Santander, Arauca, Cundinamarca, Cesar, Bolívar y Magdalena.
La técnica, que se fundamenta en el contacto piel a piel entre la madre y el bebé, ha sido exitosa, por lo que ha permitido replicarse en otros centros médicos de la región, como el Hospital Regional García Rovira, en Málaga, donde se entrenó un equipo en 2010, cuya atención ha impactado la vida de 484 neonatos.
Algunos de los logros obtenidos por el cuerpo médico tras la implementación de este plan de atención son la disminución de los días de hospitalización en las unidades de cuidados neonatales, así como padres mejor entrenados en los cuidados de sus hijos, reducción de índices de mortalidad y la disminución de las secuelas ocasionadas por la gestación prematura.
El equipo de asistencia médica para los recién nacidos del HUS está integrado por especialistas en pediatría, neonatología y enfermería.
Por otro lado, la infraestructura disponible para recibir esta condición clínica cuenta con salas dotadas técnicamente para atención en fisioterapia, psicología y desarrollo que armonizan los frentes necesarios para proteger la salud de los más pequeños.
Comentar