close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La mujer que manipula los desechos radiactivos del país
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
La mujer que manipula los desechos radiactivos del país

Juanita Navarro Londoño es operadora de la Facilidad Centralizada para la Gestión de Desechos Radiactivos.

Foto:

Cortesía: Juanita Navarro

La mujer que manipula los desechos radiactivos del país

FOTO:

Cortesía: Juanita Navarro

#ProfesiónPeligro. Esta ingeniera física trabaja en el Servicio Geológico Colombiano.


Relacionados:

Bogotá

Manizales

Universidad Nacional de Colombia

Trabajos

Profesiones

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de noviembre 2017, 08:33 A. M.
MÁ
Miguel Ángel Espinosa 14 de noviembre 2017, 08:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

De salir algo mal en el trabajo de Juanita Navarro Londoño, esta mujer de 28 años podría resultar intoxicada o hasta muerta por exposición a la radiación.

Su cargo lleva como nombre operadora de la Facilidad Centralizada para la Gestión de Desechos Radiactivos. En otras palabras, esta mujer es la responsable de recibir, manipular y almacenar todos los desechos de este tipo que son llevados al Servicio Geológico Colombiano, el único lugar del país donde se lleva a cabo esta labor.

Esta ingeniera física graduada de la Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales, cumplirá tres años en febrero del próximo año realizando una labor que de no ser realizada con los cánones de seguridad necesarios, podría matarla de manera inmediata.

Esta labor implica una concentración y un compromiso absoluto, pues la manipulación de desechos radiactivos es un trabajo del que poco se habla en Colombia y en el que se está constantemente expuesto a radiaciones ionizantes y sus riesgos.

Nosotros somos trabajadores ocupacionalmente expuestos; por eso mismo debemos tener muchos cuidados

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Estas radiaciones no pueden ser detectadas por ninguno de los sentidos ni ningún órgano del cuerpo. Por lo tanto, sin la ayuda de equipos de medición, no hay manera de conocer si se está expuesto. Tampoco se produce el mismo efecto al estar expuesto a la radiación en diferentes tejidos y órganos. Siendo así distinta la afectación en diferentes partes, como el cristalino de los ojos, las extremidades y los órganos reproductores.

Los empleados de este lugar utilizan dosímetros para medir constantemente la cantidad de radiación que están recibiendo.

El 13 de septiembre de 1987, cuatro personas murieron y 249 más resultaron envenenadas en Goiania (Brasil) luego de manipular una fuente radiactiva en desuso. Este accidente nuclear radiológico fue catalogado como uno de los peores de la historia.

La mujer que manipula los desechos radiactivos del país

Juanita Navarro Londoño cumplirá tres años de trabajar en este lugar en febrero del 2018.

Foto:

Cortesía: Juanita Navarro

“Nosotros somos trabajadores ocupacionalmente expuestos -señala Juanita-; por eso mismo debemos tener muchos cuidados. Mi entrenamiento fue de seis meses antes de que pudiera siquiera manipular las fuentes radiactivas, por eso mismo creo que lo que se debe tener es compromiso y una seriedad de frente al trabajo”.

Los desechos radiactivos son, principalmente originados en prácticas médicas e industriales, con equipos para el tratamiento del cáncer, o aparatos para la medición de la densidad de las tuberías en suelos y para toma de radiografías de tuberías.
Cuando estos equipos entran en desuso, deben ser gestionados como desechos radiactivos, ya que cuentan en su interior con fuentes radiactivas. Estas fuentes son gestionadas en el lugar donde labora Juanita.

Su lugar de trabajo es un pequeño espacio compuesto por dos bunkers casas que no cuentan con ventanas u otras salidas, solo una puerta por la que se recibe el material que ellos tienen que caracterizar y almacenar.

En este espacio, Juanita y otros compañeros realizan el análisis del material que llega. Los niveles de radiación, la presencia de contaminación superficial y otras características físicas son algunas de las variables que se tienen en cuenta.

Según Juanita, en la labor que realizan se deben seguir tres parámetros operacionales claves: distancia, tiempo y blindaje. Estos, según ella, ayudan a que en su trabajo se minimice el riesgo asociado.

Fuentes radiactivas como las utilizadas para el tratamiento del cáncer como en la práctica de la braquiterapia de baja tasa, (técnica mediante la cual se expone el tejido cancerígeno del cuerpo a altas temperaturas la radiación ionizante), consisten en pequeñas agujas que Juanita debe manipular para extraer las fuentes de energía.

Esta labor se en una estación de trabajo que consta de un vidrio plomado y un montaje realizado con bloques de plomo, para así evitar disminuir la radiación recibida por el operador.

Mi entrenamiento fue de seis meses antes de que pudiera siquiera manipular las fuentes radiactivas

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Dentro de su labor, Juanita debe estar por lo menos a dos metros de las fuentes, sostenerlas con unas pinzas y llevarlas con cuidado hasta su lugar de almacenamiento. Este trabajo debe llevarse a cabo con cautela. El tiempo está medido y por eso los constantes entrenamientos. No hay oportunidad de fallar cuando se habla de desechos radiactivos.

“Es una labor de mucha concentración -dice Juanita-; siempre contamos con un Oficial de Protección Radiológica, que es la persona encargada de velar por la seguridad radiológica de las operaciones, esta persona está pendiente de que la labor se realice con seguridad y en el menor tiempo posible, porque a pesar de todas las medidas empleadas, se está expuesto a la radiación. Si la operación no se realiza en un tiempo prudente o si la dosis recibida fue excedida, el oficial de protección radiológica puede pedir que se haga un relevo o se suspenda temporalmente la operación”.

Según la normatividad mundial para el manejo de desechos radiactivos, un empleado debe recibir al año 20 mili Sieverts (unidad que mide la dosis de radiación absorbida por la materia viva) al año. Según Juanita, en una operación se pueden recibir hasta 80 micro Sieverts (80 µSv). En este 2017, el equipo de trabajo del Servicio Geológico Colombiano tiene programadas siete de estas operaciones.

La mujer que manipula los desechos radiactivos del país

Juanita señala que su labor requiere de agilidad y concentración.

Foto:

Cortesía: Juanita Navarro

Fernando Mosos, técnico de Asuntos Nucleares del Servicio Geológico Colombiano, señala que el material que se almacena debe ser guardado con mucha seguridad. Por esto, los empleados sellan los residuos en contenedores que luego van directo a unas fosas -adecuadas también por el equipo de Juanita- para que el material esté alejado de la superficie.

“El lugar también cumple con unos parámetros de seguridad que evitan que el material sea robado, porque también puede ser usado para ataques por parte de terroristas”, sentencia Mosos.

Un riesgo invisible

Antes del 2002, a Colombia entraban diferentes fuentes radiactivas sin un compromiso de reexportación y no se tenía establecido un procedimiento claro sobre la disposición de los desechos radiactivos. El 5 de diciembre de ese año se expidió la resolución 181434, la cual constituye el marco regulatorio fundamental para el uso seguro de materiales radiactivos y nucleares coherente con la legislación nacional e internacional.

“Ahora todo material radiactivo que ingresa al país tiene un compromiso de reexportación -aclara Juanita-; pero a Colombia entraron muchas fuentes radiactivas que aún se encuentran en uso, por eso este lugar está contemplado para operar unos 80 años. Ahora le quedan unos 70”.

Juanita también se encarga de movilizar cargas, los blindajes de los desechos radiactivos que pueden llegar a pesar hasta dos toneladas, por medio de un puente grúa y equipos para realizar su izaje, los desechos radiactivos, previamente acondicionados, se almacenan en fosos de tres metros por dos metros. La zona donde se almacenan estos desechos se encuentra, en la actualidad, llena en un 40 por ciento.

Su trabajo empieza a las 8 de la mañana. De lunes a viernes se realizan actividades que contemplan monitoreos de la instalación, verificaciones de inventario y si no se está a la espera de recibir material, Juanita mantiene su puesto de trabajo en orden. Además, se realizan constantes capacitaciones para verificar que se mantenga el ritmo de trabajo necesario para evitar riesgos que afecten su vida.

Sobre los riesgos a largo plazo, Juanita asegura que son probabilidades que se manejan dentro de su trabajo, por lo que señala que no es algo que la lleve a temer sobre el trabajo que realiza.

“También hacemos la mezcla de cemento para crear paredes de concreto a los bidones donde almacenamos los desechos radiactivos, esta medida permite disminuir los niveles de radiación -expresa Juanita mientras sonríe-; Aquí hacemos de todo y el hecho de que seamos, en su mayoría, mujeres las que lo hacemos es algo que me llena de orgullo, porque no solo son los cuidados que debemos tener ante el manejo del material radiactivo, sino también la movilización de material pesado”.

MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA
En Twitter: @Leugim40
Redactor de EL TIEMPO

14 de noviembre 2017, 08:33 A. M.
MÁ
Miguel Ángel Espinosa 14 de noviembre 2017, 08:33 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bogotá

Manizales

Universidad Nacional de Colombia

Trabajos

Profesiones

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cauca
10:55 a. m.

Terrible accidente: Padre e hija mueren en vía panamericana

Los hechos se presentaron en el sector el Llanito. Se estrellaron cont ...
Valle de Aburrá
09:54 a. m.

Así es el lagarto en vía de extinción visto por primera vez en Antioquia

El animal fue depositado en las colectas biológicas de la Universidad ...
Juegos Bolivarianos
09:53 a. m.

El espectáculo que despidió a los Juegos Bolivarianos de Valledupar

Medellín
09:39 a. m.

Alcaldía de Medellín entregó balance de seguridad semestral; así les fue

Arte urbano
09:33 a. m.

En Barranquilla, las historias se cuentan de muchas maneras… y pintando

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Iván Márquez
10:39 a. m.

Iván Márquez: lo que se sabe del ataque en el que habría resultado herido

Fiscalía
12:00 a. m.

No existe crimen perfecto: historia del caso del coronel Aldana y su esposa

guitarrista
03:00 a. m.

El guitarrista Carlos Santana colapsó en concierto en Michigan, EE. UU.

Gustavo Petro
12:00 a. m.

¿Qué tan viable es eliminar la Procuraduría como propuso Gustavo Petro?

Impuestos de motos
jul 05

¿Tiene motocicleta? Estos son los impuestos que se deben pagar en Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo