Desde la ciudad de Cúcuta, donde participaba en un foro sobre el tema de reactivación económica de la frontera, el presidente del Senado, Mauricio Lizcano, se refirió a la campaña de apoyo al 'Sí' en el plebiscito que emprenderán miembros del Congreso en diferentes regiones a lo largo y ancho de todo el país.
Lizcano llegó a la capital nortesantandereana tras participar en el acto en el que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, oficializó la pregunta: '¿Apoya el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?', la cual deberán responder con un 'Sí' o un 'No' los colombianos el próximo 2 de octubre, para refrendar los acuerdos de paz con la guerrilla de las Farc.
El presidente del Senadoseñaló que el cuestionamiento que se planteará en el plebiscito cumple todos los requisitos de la Corte Constitucional, sin embargo, no estará exento de ser objeto de críticas de quienes tienen posiciones contrarias a lo negociado en La Habana (Cuba) entre el grupo guerrillero y el Gobierno.
Frente a la posibilidad que llegara a ganar el 'No' en la consulta, Lizcano precisó que ante esa decisión “ni el Congreso de la Republica ni el Presidente, Juan Manuel Santos, tenemos un plan B, C o D”.
Añadió que, según lo ha dicho la Corte Constitucional, los acuerdos pactados, por ser vinculantes, no se pueden cambiar o modificar. “El Gobierno no tiene la posibilidad de cambiar lo decidido por el pueblo colombiano”, dijo el congresista, al tiempo que se refirió sobre un eventual inicio de negociaciones de paz con la guerrilla del Eln.
Al respecto dijo que en este momento, en el que avanza la campaña del plebiscito y se está concretando el tema con las Farc, “no es conveniente abrir los diálogos con el Eln, hasta tanto el pueblo colombiano no se defina en este primer proceso”.
Agregó que, adicionalmente, también se hace necesario para que se pueda poner en marcha la negociación que el Eln libere a los secuestrados en su poder.
CÚCUTA