Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
El lugar estaba lleno de viviendas de madera que se vieron afectadas durante el incendió que ocurrió el 18 de agosto del presente año, en el sector conocido como El Oasis. El fuego consumió unos 8.000 metros cuadrados.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
A principios de este año, las autoridades departamentales iban a realizar el desalojo de varias viviendas por estar localizadas en una ladera de alto riesgo, pero la comunidad se enfrentó a los uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y no permitió que se llevase a cabo.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
San Martín Picaleña es tal vez una de las invasiones más antiguas de Ibagué y está en una posición estratégica, por encontrarse en la salida a Bogotá frente al colegio de la Policía Nacional. El barrio cuenta con calles pavimentadas y servicios públicos domiciliarios.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
Las primeras familias que poblaron este predio, hace 45 años, lo hicieron sobre la carrilera del ferrocarril en la Comuna 9. Actualmente sus 220 casas están construidas en cemento y ladrillo o guadua.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
Con 1.600 habitantes, San Martín Picaleña está habitado en su mayoría por obreros de construcción, desplazados, vendedores ambulantes, madres cabeza de familia y trabajadores que se ganan la vida en las cosechas de arroz. Todos en el asentamiento claman la legalización de sus predios.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
Algunos de los barrios de ocupación informal más representativos de Manizales están en las laderas de la comuna San José. Sobre los márgenes de la quebrada Olivares, unas 2.500 familias viven en casas construidas sin títulos ni planeación, algunas hechas de tablas de madera, en zonas de alto riesgo no mitigable.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
Quienes viven en estos lugares enfrentan, además, dificultades sociales por necesidades básicas insatisfechas y falta de seguridad. Después de la Ciudadela del Norte, San José es la comuna de Manizales con más homicidios al año y mayor incidencia del microtráfico, por ejemplo.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
El Macroproyecto San José busca reubicar a esas personas. La Fiduprevisora tiene tres contratos para la construcción de 640 apartamentos en el sector de La Avanzada. Sin embargo, según el gerente de la Empresa de Renovación Urbana de Manizales (Erum), Óscar Montoya, todos están "enredados": uno está pendiente de prórroga y los otros dos, de liquidación o recontratación por incumplimientos de los contratistas privados.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
Alrededor de 130 familias residen en este barrio, que en el año 2014 fue epicentro de una tragedia: un alud de tierra acabó con la vida de cuatro personas y destruyó ocho ranchos.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
En Cali, el barrio Brisas del Cauca está localizado en la orilla del jarillón del río Cauca, una zona considerada de alto riesgo por su inestabilidad geológica y su cercanía con el aflunte. En agosto de este año, se registró un incendio fuerte en el sector.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
El asentamiento El Pondaje se encuentra ubicado en cercanías a la laguna que lleva el mismo nombre y pertenece a la Comuna 13, al oriente de la ciudad de Cali.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
En tan solo dos años, los barrios de invasión en Neiva (Huila) han tenido un incremento. El fenómeno preocupa a las autoridades, pues se pasó de 90 a 132 asentamientos.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
La mayoría de invasiones, como la de Brisas del Magdalena, se ubican en zonas de alto riesgo de desastre, riberas de los ríos, quebradas y hasta en terrenos privados y de propiedad del municipio.
Hay unos que se han visto afectados por derrumbes e incendios. Otros tienen sus calles pavimentadas.
En Bogotá, el barrio Mariscal Sucre está localizado en la calle 45 con carrera 1, sobre la avenida Circunvalar. Hace un año, con el apoyo de la Junta de Acción Comunal del barrio, los graffiteros franceses Seb y Spag intervinieron las fachadas de las viviendas y lograron transmitir el mensaje que quería dar la comunidad a la capital: PAZ.