Con la visita del presidente Juan Manuel Santos a la plaza de mercado, al centro administrativo municipal y a la zona de vivienda compuesta por 100 casas se oficializó este martes la entrega de las primeras obras que componen el casco urbano del nuevo Gramalote (Norte de Santander).
Este plan de reasentamiento, a cargo del Fondo de Adaptación, se extiende a la vereda Miraflores, ubicada a 20 minutos del antiguo casco urbano, destruido por una falla geológica en diciembre de 2010.
"Seis años más tarde de la tragedia, estamos aquí haciendo realidad este sueño. Hemos tenido dificultades y agradecemos la paciencia de los gramaloteros (...) Queremos hacer de Gramalote el municipio más bonito de Colombia", aseguró el presidente Juan Manuel Santos.
Recibido por un grupo musical y una representación teatral que evocaba la tradición festiva del antiguo municipio, el primer mandatario, acompañado por los ministros del Interior, Juan Fernando Cristo; de Minas y Energías, Germán Arce; y la canciller, María Angel Holguín, recorrió las primeras calles del renovado centro urbano, que cumple 15 meses de haberse iniciado su construcción.
En este primer evento de inauguración del proyecto, cuya inversión supera los 400 mil millones de pesos, la comitiva presidencial visitó la plaza de mercado , 500 viviendas de las 1.007 que estarán distribuidas en 16 barrios, y el corazón administrativo del municipio, que se compone por la Alcaldía, el Concejo, un juzgado y una sede bancaria.
La ejecución de este proyecto estuvo rodeado por numerosos atrasos y dilaciones en la adquisición de predios, y en la expedición de licencias ambientales, como ocurrió con el permiso para iniciar los trabajos en el terreno del primer tramo vial de la vía de acceso de 8,8 kilómetros que conectará el sitio donde emerge el nuevo pueblo con el sector de Puente Cuervo.
Según el gramalotero José Agustín Bastos, "es un día muy emocionante para nosotros. Sentimos como si el alma nos volviera al cuerpo con la inauguración del nuevo pueblo. Durante estos años, siempre esperaba con ilusión volver a ver mi municipio en pie."
El sueño de muchos gramaloteros de ver resurgir a esta población nortesantandereana fue un propósito que cobró forma con la ordenanza departamental 002 del 27 de febrero de 2014, que le dio luz verde a una iniciativa de la que no se tiene precedente alguno en la historia reciente del país.
CÚCUTA