Cerrar
Cerrar
Supertransporte intervendrá 25 sectores de alta accidentalidad
fg

Javier Jaramillo, superintendente de Puertos y Transporte.

Foto:

Cortesía Supertransporte

Supertransporte intervendrá 25 sectores de alta accidentalidad

Además se contará con medidas en terminales de tranporte para hacer pedagogía a los usuarios.

Luego de que la Superintendencia de Puertos y Transporte identificara los 25 “sectores de mayor precaución en carretera”, en cinco de los principales corredores viales del país, se lanzó una estrategia de intervención para buscar reducir la accidentalidad en estos lugares.

Se trata de #ViajeALoBien, la campaña que tiene como fin ser preventiva y pedagógica, que se pondrá en marcha a partir de este viernes y hasta el 9 de enero del 2017, en los puntos de mayor accidentalidad identificados: Bogotá-Girardot, Bogotá-Villavicencio, Bogotá-Zipaquirá, Pereira-Manizales y Santa Marta-Valledupar, por las que movilizarán durante esta temporada dos millones de vehículos.

Diferentes entidades se encuentran apoyando esta iniciativa como Bavaría S.A. con su política de cero alcohol al conducir, además del Ministerio de Transporte, Policía de Tránsito y Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y las concesiones viales.

Este apoyo permitirá que la iniciativa de la Supertransporte llegue a los peajes más importantes de estos cinco corredores viales y poderles entregar a los conductores un mapa detallado con los sectores de mayor precaución en cada ruta.

#ViajeALoBien contará, a lo largo de las vías, con un equipo interinstitucional de funcionarios públicos y colaboradores de la empresa privada, que con alertas visuales reforzarán la señalización en estos 40 sectores. Esto con el fin de que los conductores tomen conciencia de los riesgos que se corren al no seguir las recomendaciones que dan las autoridades, en donde la imprudencia ocasiona la mayoría de accidentes y que el año pasado dejaron 6.831 y 45.778 lesionados.

Supervisión en las Terminales
rtyhfgh

Campaña #ViajeALoBien

Foto:

La estrategia #ViajeALoBien, no solo se realizará en las vías del país, sino que también se dispondrán operativos en las 16 principales terminales terrestres del país. Con estos se busca supervisar que las empresas de transporte intermunicipal cumplan con la normatividad vigente y brindes a los usuarios un servicio seguro y de calidad.

Además, en las terminales se entregará a los ciudadanos información sobre sus derechos y deberes como usuarios del transporte público y por medio de redes o el #767 opción 3, se podrán denunciar irregularidades que se presenten.

“Nuestros esfuerzos durante esta temporada están enfocados en extremar los controles en las terminales y concesiones viales, con el fin de brindarles a los usuarios un transporte con los niveles de calidad exigidos por la Ley, y así contribuir a mitigar el riesgo de accidentalidad en las carreteras del país”, indicó Javier Jaramillo, superintendente de Puertos y Transporte.

REDACCIÓN

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.