Bucaramanga. El próximo 27 de enero, se conocerá en junta de acreedores la decisión definitiva sobre la posible liquidación de la empresa Ferticol (Fertilizantes Colombianos), con sede en la ciudad de Barrancabermeja (Santander), que en la actualidad atraviesa por una difícil situación financiera y operativa.
“Ese día se va a definir qué se va a hacer con Ferticol, si la liquidan o va a haber un plan en el que haya una capitalización, en la que entre el sector privado”, dijo el diputado de la Asamblea departamental, Roberto Schmalbach.
Recordó que el plan de reestructuración y salvamento que se planteó hace 10 años para salvar a la compañía no se ha cumplido y, por el contrario, la empresa, ha venido acumulando unas pérdidas anuales de más de 1.000 millones de pesos, al punto que el año pasado se llegó a 14.000 millones de pesos.
De acuerdo con Schmalbach, la empresa, que genera 210 empleos directos, no ha encontrado su punto de equilibrio y en la actualidad está produciendo menos del 60 por ciento de su capacidad instalada, que es de 70 toneladas diarias.
Por otra parte, se le pedirá a la Contraloría que en una acción preferente haga una auditoría sobre el manejo que se les ha dado a los recursos de las ventas de lotes que se hicieron de la compañía; una suma que asciende a 66.000 millones de pesos, de los cuales, se dice, han entrado 35.000.
Entre tanto, las organizaciones sindicales han planteado no permitir la liquidación, especialmente por la situación de desempleo que está viviendo esa ciudad.
Insisten que lo ideal es que se invierta en la empresa y se modernice, para seguir produciendo fertilizantes para el mercado colombiano con precios más económicos que los importados.
Según la Unión Sindical Obrera en Barrancabermeja (USO), en los últimos tres años se ha producido el cierre de más de 300 empresas, esto a raíz de las inversiones no cristalizadas como la suspensión del proyecto de modernización de la refinería de Ecopetrol, y la caída del precio del crudo que golpeó su economía.
“Queremos que en vez de cerrar empresas, se debe tratar de abrirlas para enfrentar el problema de desempleo que tenemos”, manifestó Fernando Coneo, secretario de asuntos sindicales de la USO en Barrancabermeja.
BUCARAMANGA